4166

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

Referentes, modelos, espejos e inspiración

La Universidad programa, dentro de los Cursos de Verano, 'La sociedad en busca de referentes'

“Hemos seleccionado personajes que merecen la pena, que son modelos y un referente por su trabajo, esfuerzo y talento”.  Mariola Urrea, secretaria general y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de La Rioja introducía así el ciclo de conferencias, que bajo el título de ‘Referentes. La sociedad en busca de referencias’ forma parte de los Cursos de Verano de la universidad riojana. Una propuesta que comenzó ayer como la conferencia 'El desafío de la Inteligencia’, impartida por Juan Antonio Zufiría, director general de IBM, y que se desarrollará en los meses de julio y septiembre.


Partimos del convencimiento –apuntó Urrea- de que la crisis que padecemos no es sólo de carácter económico”. Y es que los Cursos de Verano de la UR han planteado el objetivo de mostrar a la sociedad personas que inspiran a los demás. “Hemos tratado –reitera- de seleccionar a personajes que ejerzan de espejo; parece claro que la pérdida de confianza es uno de los problemas del país y pensamos que hay profesionales que desde muy diversos ámbitos demuestran que hay que tener confianza”.


Así, Junto a José Luis López de Silares, presidente ejecutivo de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), Urrea detalló un programa por el que pasarán Rafael Matesanz, médico fundador y director de la Organización Nacional de Transplantes; el fotógrafo y premio Pulizer, Manu Brabo; Margarita Arboix, miembro del Consejo de Dirección de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Ángel Gabilondo, catedrático de Matafísica y ministro de Educación entre 2009 y 2011.


Mariola Urrea indicó que la idea es escuchar a personas que son modelos. “Desde el primer momento, al comenzar a confeccionar el ciclo, tuvimos claro que debíamos seleccionar a personas procedentes de disciplinas diversas; más allá de la actualidad política queríamos encontrar referentes neutros que tuvieran crédito por el trabajo bien hecho”. López de Silanes reforzó la idea: “Buscábamos personas que destacaran por su comportamiento y su buen hacer”.


Cuestionados sobre sí los protagonistas asiduos de las primeras páginas de la prensa y de los informativos de radio y televisión ya no son referentes, Mariola Urrea señaló que los medios de comunicación siguen la actualidad y “se ocupan de personas que ocupan cargos o responsabilidades institucionales en el día a día, pero que, por un motivo u otro, han dejado de ser ejemplo a seguir, han dejado de provocar admiración. Ahora, parece que la sociedad fija la mirada en sectores diferentes, en los que sí encontramos referentes”.


La responsable de Relaciones Institucionales de la UR asegura que “no es verdad que todo lo que ocurre en este país sea negativo”. Y recuerda que “quizá no en las páginas generales, pero Juan Antonio Zufiría, Rafael Matesanz, Manu Brabo, Margarita Arboix y Ángel Gabilondo han tenido por su trabajo espacios en los medios, aunque sea en un ámbito más especializado”.


Mariola Urrea recuerda que la Universidad tiene una responsabilidad diferente a los medios de comunicación. “Nosotros podemos alejarnos de la actualidad y tener una mirada alternativa”... la gente busca modelos que le inspiren; la universidad hace de espejo./Javi Muro

Suscripción a la Newsletter Enviar