5469
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
Objetivos a pie de calle
La AIGRioja celebra su 20 aniversario con una exposición y el homenaje al fotógrafo Jesús Rocandio
La Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja ha hecho magia. Sus miembros la hacen día a día en las páginas de periódicos, revistas, publicaciones en la red y en los informativos de la televisión. Son capaces de detener el tiempo y mostrar lo noticiable a la distancia de una sola mirada. Son esos profesionales con los que seguro tropiezas a diario en la calle; la mochila a la espalda y, en vez de varita, una cámara colgada al cuello. Caminan deprisa o se desplazan en moto; y cuando tienen un instante de reposo suelen reunirse alrededor de una taza de café. Ahora, el truco lo han repetido a escala, trasformando el mural expositivo del Centro Cultural Caja Rioja de la Gran Vía logroñesa en un gran ejemplar de prensa.
Y lo han hecho de la mano de Jesús Rocandio, uno de los grandes fotógrafos locales. Rocandio –gran prestidigitador de la imagen también- ha ejercido de editor gráfico y con el material proporcionado por los fotógrafos de AIG La Rioja ha confeccionado la información visual de esta edición especial resumen del año 2012; un mes, una página.
Así, quienes visiten la sala de exposiciones disfrutarán no sólo de una extraordinaria colección de imágenes, sino que podrán acercarse también a esa otra labor que desarrollan los fotógrafos y que habla de determinar la relevancia de las fotografías, de su corte, de su posición en la composición, de toda una serie de acciones y decisiones relacionadas con el oficio de informar y comunicar. Porque nadie entendería un periódico sin textos, pero tampoco sin imágenes.Fue en 1880 –la historia se relata en la exposición-, cuando por vez primera se empleó una imagen para ilustrar un reportaje. Y fue en el Daily Graphic de New York. Desde entonces el periodismo ha incorporado la imagen como representación de la realidad. The Daily Graphic está considerado como el primer diario ilustrado de Estados Unidos y, con toda probabilidad del mundo. Incorporaba tiras cómicas, reproducciones pictóricas, e ilustraciones de eventos y personajes de actualidad. A finales del siglo XIX sentó las bases de lo que sería el fotoperiodismo.
Después, ya en el siglo XX, vendría la Leica 35 mm, la cámara que protagonizó entre 1930 y 1950 una época dorada en la fotografía; también Henry Cartier Breson, el padre del fotoreportaje; y la revista LIFE y su apuesta por la imagen como referente.
La muestra firmada por la Asociación de Informadores Gráficos –que celebra su 20 aniversario- presenta 52 fotografías; es decir, 52 noticias. En esta ocasión, ha primado el protagonismo del lenguaje fotográfico por encima del valor documental de las imágenes. La organización visual destaca una foto por cada uno de los meses y acompañándola, a diferentes tamaños, otras a modo de complemento informativo.
En el resumen gráfico hay lugar para el deporte y la cultura, para los movimientos sociales, para los espacios singulares de la ciudad, para el día a día de la calle y también, cómo no, para la política, aunque en un porcentaje notablemente reducido respecto a las ediciones en papel. Así, mes a mes podemos contemplar a Titín y Merino, ganadores del campeonato de pelota por parejas; las manifestaciones contra la reforma laboral; a los sindicatos; la afición a la pesca en los ríos riojanos; la plasticidad del deporte de la pelota; la música en el entorno de las bodegas; la poética del certamen ‘Arte en la Tierra’; fiestas y celebraciones; estrellas expectantes del baloncesto; buenas noticias: una nueva biblioteca en la ciudad; o la presentación de las memorias de Aznar.
Sobre el mural de la sala, las imágenes que conforman el recopilatorio de lo que fue 2012; en las pantallas -en las del centro cultural y en las de los smarthphone, las tabletas o los portatiles- las que se suman cada día a la muestra y que los miembros de AIG de La Rioja suben desde sus diferentes dispositivos de comunicación a los perfiles de la asociación en Facebook, Twtter o Instragram. Cubren así el abanico de la información, desde el soporte más tradicional al más tecnológico o novedoso. Y es ahí, en las pantallas, donde aparece el formato audiovisual, que también tiene su espacio en la asociación y la exposición. Los miembros de AIG de La Rioja han elegido a Jesús Rocandio como comisario de la exposición de este año, reconociendo además su carrera con la entrega del galardón ‘Pin de oro’. Un homenaje que la asociación reiterará año tras año cursando la invitación a otros prestigiosos fotógrafos. Al mismo tiempo, quieren generar debate alrededor de la fotografía. Sobre esa idea han organizado la jornada ‘Derechos y límites del periodismo gráfico’, en la que participarán Luis Fernando Santos del Valle, secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja; Alfonso Satiesteban, presidente de la Audiencia Provincial de La Rioja; Valentín de la Iglesia, fiscal de la Fiscalía de La Rioja; y Fabiona Muñoz, jefa de Prensa de la Delegación del Gobierno en La Rioja. El fotógrafo Enrique del Río será el encargado del presentar unas jornadas que estarán moderadas por el escritor y abogado, Andrés Pascual.
Durante la jornada se hablará de la toma de imágenes en sedes judiciales; del derecho al honor, la intimidad, y la propia imagen; de la regulación referente a menores; y sobre los acuerdos tácitos y expresos respecto a muertes y sucesos violentos.
Debates a parte, los protagonistas son los doce fotógrafos –Abel Alonso, Antonio Díaz Uriel, Fernando Díaz, Ingrid Fernández, José Luis Garrido, Rafael Lafuente, Clara Larrea, Raquel Manzanares, Justo Rodríguez, Óscar Solorzano, Sonia Tercero y Moisés Torrealba- que han realizado con su trabajo de todo una año las imágenes que componen la muestra. No es complicado que alguna mañana, entre foto y foto de la lista de convocatorias de cada jornada, te encuentres a algunos de ellos alrededor de esa taza de café, comentando cómo es posible que sea su colectivo uno de los que se está llevando la peor parte de la crisis que tanto afecta a los medios de comunicación.
No es falta de talento, de eso les sobra. Ellos son magos -ya sabes, detienen el tiempo y cuantan lo que pasa en tan sólo una imagen- y hacer magia con la fotografía no está al alcance de cualquiera. La mejor y más moderna de las cámaras digitales no te convierte en Houdini… y si no lo crees, pásate por la exposición de los fotógrafos de AIG Rioja./Javi Muro
*Foto de grupo: Jesús Rocandio.
*Montaje y diseño de la exposición: Susana Baldor.
*Exposición: hasta el 19 de septiembre.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter