4204

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

Manu Brabo, fotógrafo y Pulitzer 2013, estará en los Curso de Verano de la UR

La Universidad diseña una programa estival en busca de ilusión, optimismo y referentes

Optimismo y personajes que hacen las cosas bien como referentes ante el momento complicado y el desánimo que afectan a la sociedad. Desde esa filosofía ha diseñado la Universidad de La Rioja el programa de Cursos de Verano 2013.


Un programa renovado por el que pasarán protagonistas como el fotógrafo y recientemente galardonado con el Premio Pulitzer, Manu Brabo; el director de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz, la catedrática de Filosfía, Adela Cortina; Margarita Arboix, de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, o el ilusionista Jorge Luengo, que será el encargado de inaugurar los Cursos de Verano con la conferencia ‘Motivación: Ilusión=Actitud ON’.


Los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2013 ofrecen 46 actividades entre los tradicionales cursos y campos de trabajo, talleres, cine e idiomas, gestionadas desde la Fundación de la UR, que cuenta con el patrocinio del Banco Santander –a través de la División Global Santander Universidades- y con la colaboración de otras cincuenta entidades. Así lo detallaron el rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez Vadillo, la secretaria general y vicerrectora de Relaciones Institucionales e Internacionales, Mariola Utrea, y el director territorial del Banco Santander en La Rioja, Luis Sentís.


La Universidad de La Rioja –explicó el rector- pretende a través del programa de Cursos de Verano 2013, difundir la cultura a través de una oferta de actividades abierta a toda la sociedad para que esta participe del saber universitario y el campus sea el referente cultural de la región durante la época estival”.



Los Cursos de Verano están abiertos a todo tipo de público y se celebrarán del 27 de junio al 23 de noviembre, teniendo como sede Logroño, Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo, Haro, Cenicero, Valle de Ocón, Bergasa, Enciso, Hornillos; y, también, Ginebra.


La principal de las novedades es la propuesta ‘La sociedad en busca de referentes’, un ciclo que se origina en la constatación desde la Universidad de La Rioja de la sociedad atraviesa momentos complicados. “Buscamos referentes –apunta Mariola Utrea-, alguien en quien confiar para salir adelante”. Desde esa perspectiva, la UR plantea cinco conferencias protagonizadas por el fotógrafo Manu Brabo; el director de la Organización Nacional de Trassplantes, Rafael Matesanz; Adela Cortina, Catedrática en Filosofía Moral por la Universidad de Valencia; Margarita Arboix, miembro del Consejo de Dirección de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; y Juan Antonio Zufiría, director general de IBM Global Technology Services Europa.


También hay novedades en la oferta de idiomas, ya que se suma un curso de árabe a la propuesta ya existente de años anteriores de inglés, francés, italiano, alemán y chino.


El séptimo arte no puede faltar en el verano universitario. Así, la Filmoteca Rafael Azcona programa, por segundo año consecutivo, el ciclo ‘Verano de Cine. Cine Español. Última hora’, que permitirá disfrutar de las películas ‘Los ilusos’, de Jonás Trueba; ‘Otello’, de Hammudi Al-Rahmoun; ‘Story for the Modlins’, de Sergio Oksman; ‘La plaga’, de Neus Ballús; ‘Los increíbles’, de David Valero; ‘Aquí y allá’, de Antonio Méndez Esparza; ‘Casting’, de Jorge Naranjo; ‘Your lost memories’, de Miguel Ángel Blanca; y ‘La casa de Emak Bakia’, de Oskar Alegría.


El cuerpo principal del programa de Cursos de Verano 2013 de la Universidad de La Rioja está compuesto por 17 cursos, tres talleres y cinco campos de trabajo. Se celebrarán los meses de julio y septiembre, y tendrán como sede Logroño, Ginebra (Suiza), Santo Domingo de la Calzada, Haro, Arnedo y Calahorra. Entre las cuestiones a abordar, la reserva de la biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama; también se analizarán temas como la violencia de género; el aprendizaje-servicio; el desarrollo humano-sostenible; habilidades comunicativas; matemáticas; alta capacidad intelectual; la cultura; el patrimonio cultural del vino; ciencias forenses; creatividad y talento para generar negocio; derecho y toros; la masonería; creación teatral; los judíos; el cuidado de pacientes; y la enología.


Los talleres, por su parte, se adentrarán en cuestiones como los centros de procesamiento de datos; la ortografía; y la integración de la tecnología móvil en la Educación. Mientras que los tradicionales campos de trabajo en el Valle de Ocón permitirán la recuperación y el estudio del patrimonio arqueológico; en Enciso y Hornillos de Cameros la restauración de huellas de dinosaurios; y en Bergasa, la excavación del alfar celtibérico de El Cortijo.


INAUGURACIÓN
La Magia de los Cursos de Verano
27 de Junio 20.00 horas.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
Conferencia ‘Motivación: Ilusión=Actitud ON’, a cargo de Jorge Luengo.

LA SOCIEDAD EN BUSCA DE REFERENTES
Julio y Septiembre
Logroño (La Rioja)
• Manu Brabo.
Premio Pulitzer de Fotografía 2013.
• Rafael Matesanz.
Fundador y director de la Organización Nacional de Trasplantes.
• Margarita Arboix.
Catedrática de Farmacología de la UAB e integrante del Consejo de Dirección de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
• Adela Cortina.
Catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de Valencia.
• Juan Antonio Zufiría.
Director General de IBM Global Technology Services Europa.

CINE
CINE ESPAÑOL. ÚLTIMA HORA
Del 2 al 24 de julio. 20:15 horas
Filmoteca Rafael Azcona, Logroño (La Rioja)

Los ilusos (2012), Jonás Trueba
Otello (2012), Hammudi Al-Rahmoun
Story for the Modlins (2012), Sergio Oksman
La plaga (2013), Neus Ballús
Los increíbles (2012), David Valero
Aquí y allá (2012), Antonio Méndez Esparza
Casting (2012), Jorge Naranjo
Your lost memories (2012), Miguel Ángel Blanca
La casa de Emak Bakia (2012), Oskar Alegría

IDIOMAS
Del 1 al 26 de julio
Logroño (La Rioja)
Cursos de Idiomas:
• Alemán
• Árabe
• Chino
• Francés
• Inglés
• Italiano

CURSOS
La reserva de la biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama: realidad, balance y perspectivas
25 al 27 de junio
Logroño (La Rioja)

Raíces y manifestaciones de la violencia de género
1 al 3 de julio
Logroño (La Rioja)

Aprendizaje servicio. Innovación en la docencia y la acción social
1 al 4 de julio
Logroño (La Rioja)

El mundo que queremos más allá de 2015: una revisión de la agenda internacional sobre el desarrollo humano sostenible
1 al 5 de julio
Ginebra (Suiza)

Habilidades comunicativas y competencia profesional
1 al 5 de julio
Logroño (La Rioja)

VI Curso de Verano Ciudad de Logroño ‘Actualidad e historia de las matemáticas en los medios de comunicación’
2 al 4 de julio
Logroño (La Rioja)

Alta capacidad intelectual: avances en el concepto e intervención
11 al 13 de julio
Logroño (La Rioja)

El reino de la cultura
del 15 al 19 de julio
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

Tres miradas y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino (3.ª edición)
22 al 25 de julio
Haro (La Rioja)

Introducción a las ciencias forenses para abogados y juristas
24 al 26 de julio
Logroño (La Rioja)

Creatividad y talento para generar negocio
Julio de 2013
Logroño (La Rioja)

Derecho, toros y sociedad
6-7 y 13-14 de septiembre
Logroño (La Rioja)

Masonería: realidad y mito
9 al 13 de septiembre
Arnedo (La Rioja)

Creación teatral: del dicho al hecho
9 al 13 de septiembre
Logroño (La Rioja)

Los judíos en la España medieval. Imágenes de la vida cotidiana
9 al 13 de septiembre
Calahorra (La Rioja)

La empatía en el cuidado del paciente
18 y 19 de septiembre
Logroño (La Rioja)

XI Curso de Enología ‘Ciudad de Cenicero’
18 al 23 de noviembre
Cenicero (La Rioja)

TALLERES
Introducción a la infraestructura de los centros de procesamiento de datos y al hardware de servidores
24 de junio al 10 de julio
Logroño (La Rioja)

Los puntos sobre las íes se escriben con tilde
1 al 5 de julio
Logroño (La Rioja)

Integración didáctica de la tecnología móvil en la educación: entornos ios y android
2 al 4 de septiembre
Logroño (La Rioja)

CAMPOS DE TRABAJO
Recuperación y estudio del patrimonio arqueológico
8 al 19 de julio
Pipaona de Ocón (La Rioja)

Paleoicnología y restauración de huellas de dinosaurio
16 al 31 de julio
Enciso (La Rioja)

Paleoicnología y restauración de huellas de dinosaurio
1.ª edición: 16 al 31 de julio
2.ª edición: 1 al 15 de agosto
Hornillos de Cameros (La Rioja)

Los celtíberos y su producción cerámica. Excavación en el alfar celtibérico de El Cortijo
26 de agosto al 6 de septiembre
Bergasa (La Rioja)

Suscripción a la Newsletter Enviar