3739
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
Los cursos de la UR de verano viajan a Haro y a la cultura del vino
‘Tres miradas y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino’ , del 23 al 26 de julio
El papel del vino ha evolucionado con el tiempo desde su condición de símbolo de organización social en las regiones con tradición vitivinícola. El vino ha sido elemento nutritivo, complemento de la comida y de convivencia. Al mismo tiempo, en paralelo ha evolucionado el arte y la arquitectura que rodea al mundo del vino, al igual que las formas y mecanismos para comunicar sobre virtudes o sus asociaciones gastronómicas.
El curso ‘Tres miradas y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino’ tiene como objetivo destacar la importancia del patrimonio cultural en el desarrollo del sector vitivinícola en Haro y su comarca. Al mismo tiempo, en su segunda edición la propuesta de la Universidad de La Rioja, quiere implicar al sector vitivinícola –también turístico y cultural- en el desarrollo de los contenidos del curso. En esta ocasión, la UR quiere alcanzar este objetivo a través de las miradas que se fijan en la cultura, en el turismo y en la gastronomía, que se desarrolla en torno a esta actividad –la elaboración de vino de ‘Rioja’- tan importante en la comarca.
El destino se concreta en esta edición en el paseo entre viñas que concluye, al igual que las uvas, en la bodega para apreciar el resultado del trabajo a lo largo del año de viticultores y bodegueros. Tres miradas y un destino que se resumen en una palabra, maridaje, como alianza entre el vino y la cultura, el turismo y la gastronomía.
El curso ‘Tres miradas y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino’, debido a su contenido cultural, va dirigido a todos aquellos que estén interesados en el sector vitivinícola desde una perspectiva paisajística, arquitectónica y artística. La dirección corre a cargo de profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, Emilio Barco Royo./Spoonful.
Programa
Lunes 23 de julio
17:30h. Entrega de documentación del curso.
18:00h. Acto inaugural del curso
18:30h-20:30h. Maridaje vino y cultura.Primera mirada. Un proyecto cultural por y para el vino
D. Santiago Vivanco
Director de la Fundación para la Cultura del Vino Dinastía Vivanco
Presidente de la Asociación para el Desarrollo del Turismo y la Cultura (ACTE).
Martes 24 de julio
18:30h-20:30h. Maridaje vino y turismo. Segunda mirada. Dos sectores y un mismo proyecto: vino y turismo. Experiencias compartidas.
D. Jorge Muga, Enólogo en Bodegas Muga, Haro (La Rioja)
D. Javier Andreu Vicente, Gerente de Viemocions
D. José Manuel Lavín, Director Hotel Villa de Laguardia y Presidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
Miércoles 25 de julio
18:30h-20:30h. Maridaje vino y gastronomía. Tercera mirada. Comer y beber. La cocina tradicional riojana como patrimonio cultural.
Dª. Margarita Contreras, Psicóloga e investigadora de la cultura del vino, autora del trabajo de investigación “Cocina tradicional riojana y vino”
…y un destino.
Jueves 26 de julio
18 h.- 21 h. “Revuelto” de vino, cultura, turismo y gastronomía. De la viña a la bodega, pasando por la cocina.
Paseo entre viñas, el meandro de Viña Tondonia, con el apoyo de D. Luis Vicente Elías, responsable de documentación de Bodegas López de Heredia
Visita a Bodegas Muga, con el apoyo de D. Jorge Muga
Cata y maridaje de vinos y gastronomía, con el apoyo de Ángel Pérez Aguilar, restaurador en La Vieja Bodega.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter