3810

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

La UR indaga en la vida cotidiana de los judios en el medievo

El programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja continua en septiembre

La presencia de la comunidad judía hasta la época de los Reyes Católicos resultó habitual y muy repartida por todo el territorio peninsular. Desde las juderías, sus lugares habituales de residencia, mantuvieron unas relaciones pacíficas con los cristianos durante los siglos XI al XIII, momento de imparable desarrollo económico y social. Sin embargo, la crisis en que se vio envuelto Occidente en la centuria siguiente provocó un cambio de actitud sobre esta minoría étnico-religiosa. De hecho, una parte de la sociedad los vio responsables de todos los desastres. De esta manera, los diferentes grupos políticos los utilizaron a favor o en contra de sus intereses partidistas, hasta incitar graves revueltas antijudías. Las más graves tuvieron lugar en 1391. A partir de este momento, la violencia contra los judíos se convirtió en un fenómeno generalizado, que adquirió su máximo protagonismo justo un siglo después, con su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos.


Desde esa perspectiva, la Universidad de La Rioja, a través del Programa de Cursos de Verano, ha programado la propuesta ‘Los judíos en la España Medieval: imágenes de la vida cotidiana’, a través de la cual pretende abordar temas sobre sus comportamientos que hubo hacia su religión y hacia la de los demás.


El curso de la UR parte también de la idea de que las referencias socio-políticas, por muy trascendentes y conocidas que sean, “deben de hacernos reflexionar sobre la vida privada y cotidiana de estas personas”. Así lo explica en el programa de presentación de esta iniciativa académica el profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, Javier García Turza. Durante el curso, que se celebrará entre el 9 y el 12 de septiembre, los ponentes indagarán sobre los ámbitos en que vivían; y se analizarán aspectos tan fundamentales como la forma de ganarse la vida. “En resumidas cuentas, nos interesa conocer el papel que desempeñaron en la sociedad de la que formaron parte”.


‘Los judíos en la España Medieval: imágenes de la vida cotidiana’ está dirigido a los maestros y profesores de los centros educativos de Calahorra, a los alumnos de la Universidad de La Rioja y a todos aquellos interesados en el conocimiento de la historia de España y, más concretamente, de la minoría judía en nuestro territorio.


Programa


Lunes, 9 de septiembre

18:00 h.    Apertura del Curso de Verano
18:30 h.    La aljama judía de Calahorra. D.  Enrique Cantera Montenegro. Catedrático de la UNED.
20:00 h.    La población judía del Valle del Ebro (1280-1412): entre las evidencias apenas vislumbradas y la construcción imaginada. D. Juan Carrasco Pérez. Catedrático Emérito de la Universidad Pública de Navarra.


Martes, 10 de septiembre

18:00 h.    Visita guiada a la Judería de Calahorra. Salida desde la propia Ermita de la Concepción.

19:00 h.    Lo lúdico y lo festivo: espacios y tiempos de ocio y sacralidad en el ámbito judío medieval. D. Miguel Ángel Motis. Profesor de la Universidad de San Jorge, Zaragoza.20:00 h.    Los judíos de al-Andalus a través de la Gueniza de El Cairo: vidas privadas al descubierto. Dña. María Ángeles Gallego García. Cientítica Titular del CSIC.


Miércoles, 11 de septiembre

18:00 h.    ¿Cocina judía? Leyes dietéticas y gastronomía a lo largo del calendario hebreo. Dña. Asunción Blasco Martínez. Catedrática de la Universidad de Zaragoza.
19:30 h.    Leháyim: el vino en la religión y la cultura judías. D. Uriel Macías. Especialista en Sefarad.


Jueves, 12 de septiembre

18:00 h.    La Red de Juderías de España. Proyectos y trayectoria. Dña. Mª Ángeles Arnedo Ordoyo, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra
18:30 h.    Los judíos en el imaginario colectivo medieval. D. José Luis Corral Lafuente. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza.
20:00 h.    La población judía en La Rioja. D. Javier García Turza. Profesor Titular de la Universidad de La Rioja.
21:30h.    Clausura



Suscripción a la Newsletter Enviar