4429

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

La UR busca avances a la compresión de la Alta Capacidad Intelectual

El curso, dentro del programa estival, comienza el día 11 de julio

A pesar de que en las últimas décadas ha aumentado el interés y la investigación en la Alta Capacidad Intelectual, es todavía un campo poco unificado en su denominación y metodología de estudio e intervención. “En consecuencia –explican los coordinadores del curso ‘Alta Capacidad Intelectual: avances en el concepto e intervención’-  existe una borrosidad conceptual que comporta imprecisión sobre su naturaleza, procesos de identificación equívocos, confusión con otros cursos de desarrollo, o trastornos de aprendizaje”. Una situación que da lugar a prácticas diagnósticas equívocas que generan falsas expectativas y prácticas psicoeducativas que sólo serán eficaces si realmente conocemos qué es y cuál es su funcionamiento.


‘Alta Capacidad Intelectual: avances en el concepto e intervención’ es un curso que se origina desde el convencimiento de que los profesionales de la educación “se sienten poco formados, conceptualmente confusos y con escasas medidas fiables de intervención”.  Desde esa percepción, la Universidad de La Rioja, a través de su programa de Cursos de Verano, ha entendido esencial fomentar la formación de base científica pero con aplicación práctica, “partiendo de la explicación fiable y diferencial sobre su naturaleza y, dentro de ella, qué son la superdotación y el talento como manifestaciones diferenciales, rompiendo con estereotipos y conceptos equivocados herederos de estudios clásicos como los de la heredabilidad del genio, la insanidad, la superdotación como C.I. igual o superior a 130 relacionada con éxito académico, y reflexionando seriamente sobre las explicaciones y eficacia de los procesos diagnósticos y medidas de intervención hasta ahora propuestas”.


El curso está dirigido por Sylvia Sastre, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja y está dirigido a psicólogos, psicopedagogos, maestros, profesores, estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria, familias o neuropediatras.


La propuesta de la UR tiene como objetivos contribuir a la formación del profesorado y profesionales en este tipo de alumnado, así como aportar avances científicos en la comprensión del funcionamiento y características la alta capacidad intelectual.


Asimismo, el curso plantea mostrar iniciativas eficaces de intervención psicoeducativas, tanto en España como  internacionales y promover la creatividad y gestión de recursos intelectuales en la intervención de enriquecimiento./SPOONFUL


Más información



Programa


DIA 11 de julio

16:30h-17:00h. Entrega de documentación. Inauguración.
17:00h-17:45h. Alta Capacidad intelectual: los innegables.
Dra. Sylvia Sastre i Riba. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Rioja
17:45h.-18:45h.    El Modelo Multidimensional de Munich (I)
Profesor Christopher Perleth. Universidad Ludwig-Maximilians.(LMU) de Munich, (Alemania).
18:45h.-19:00h.Descanso
19:00h-21:00h. El Modelo Multidimensional de Munich (II): Aplicación a la   intervención psicoeducativa.
Profesor Christopher Perleth. Universidad Ludwig-Maximilians (LMU) de Munich, (Alemania).
* Traducción simultánea inglés-español.


DIA 12 de julio

9:00h-11:00h. La construcción del conocimiento en la alta capacidad intelectual.
Dr. Antoni Castelló i Tarrida. Universitat Autònoma de Barcelona.  
11:00h-11:15h. Descanso
11:15h-13:00h. Expresión de la Alta Capacidad intelectual en la adultez.
Dr. Antoni Castelló i Tarrida. Universitat Autònoma de Barcelona.
13:00h-14:00h. Taller práctico y debate.
Dr. Antoni Castelló i Tarrida. Universitat Autònoma de Barcelona.
17:00h-18:30h. Funciones ejecutivas y funcionamiento intelectual.      
Sr. Javier Tirapu Ustarroz. Neuropsicólogo. Clínica Ubarmin (Pamplona)
18:30h-18:45h.Descanso
18:45h-19:15h.Funcionamiento y gestión cognitiva: funciones ejecutivas, metacognición y alta capacidad intelectual. Dra. Sylvia Sastre i Riba. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Rioja.
19:15h-19:45h. Funcionamiento y gestión cognitiva: creatividad y alta capacidad intelectual.
Mª Teresa Pascual Sufrate. Profesora Titular Escuela Universitaria.
19:45h-21:00h. La familia de las personas con alta capacidad intelectual.
Dra. Merçe Martínez Torres. Profesora Titular Universidad de Barcelona.


DIA 13 julio

9:00h-11:00h. El modelo educativo para las altas capacidades intelectuales en España .
Dra. Luz Pérez Sánchez. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Universidad Complutense de Madrid.
11:00h-11:15h. Descanso
11:15h-12:30h. El Programa de Enriquecimiento Extracurricular UR-ARNAC.
Dr. D. Eduardo Fonseca. Profesor Titular Dpto. Ciencias de la Educación. Universidad de La Rioja.
D. Pedro García. Ingeniero y mentor del Programa de Enriquecimiento Extracurricular UR-ARNAC.
Dra. Dña. Marta Santarén Rosell. Profesora Dpto. Ciencias de la Educación. Universidad de La Rioja.
12:30h-13:15h. Intervención psicoeducativa en alta capacidad intelectual en Castilla -León .
Profª. Marcela Palazuelo. Profesora Dpto. Psicología. Universidad de Valladolid.
13:15h-14:00h. Mesa Redonda: Coordina: Dra. Beatriz Lucas Molina- Universidad de La Rioja
Intervienen: Dña. Lorea Aretxaga. Departamento de Educación- Gobierno Vasco
D. Andrés Jiménez Abad. Director del Servicio de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Tecnologías de Información y Comunicación-Gobierno de Navarra. D. Ignacio Rubio Sancho. Director General de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja.Representante de ARNAC.




Suscripción a la Newsletter Enviar