3870

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

La UR analiza el valor personal y social de la Alta Capacidad Intelectual

El curso, dentro del programa de verano de la Universidad de La Rioja comienza el 19 de julio

La Alta Capacidad Intelectual tiene un valor personal pero también social. Personal, en tanto es una influencia en la vida de quien la posee; social, dadas las aportaciones para el progreso científico, tecnológico, del pensamiento artístico y social que ha propiciado a lo largo de la historia. El curso ‘Alta Capacidad Intelectual: Retos actuales para su comprensión e intervención’, dirigido por la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de La Rioja. Sylvia Sastre i Riba, tiene como objeto aportar avances en las medidas efectivas de intervención.


Los avances en la comprensión de la Alta Capacidad Intelectual como manifestación diferencial de la inteligencia humana son fruto de la intensa investigación realizada a lo largo de los últimos cien años y, especialmente, del progresivo abandono del paradigma tradicional -monolítico y excesivamente centrado en el cociente intelectual- a favor de un paradigma emergente que debe clarificar el concepto y funcionamiento de la alta capacidad intelectual desvinculándola de los mitos todavía existentes sobre ella y que debe servir de base para la intervención psicoeducativa.


Esta intervención psicoeducativa debe no sólo basarse en la claridad conceptual y de funcionamiento correspondiente a estos niños y niñas, sino que debe ser medida en su eficacia, ya que incide en la expresión de la alta potencialidad de estos alumnos que no está garantizada sólo por su configuración neurobiológica.
Ser un persona con Alta Capacidad Intelectual es una función resultante del proceso de desarrollo, su sustrato neurobiológico, las variables psicosociales incidentes en él y la educación que condicionan su manifestación más o menos estable y óptima.


Desde ese planteamiento, la Universidad de La Rioja, dentro de su programa ha planteado una serie de objetivos para este curso. Por un lado, aportar avances en la comprensión de la Alta Capacidad Intelectual y, por otro, mostrar medidas efectivas de intervención psicoeducativa curricular y extracurricular. Además, existe la idea de acercar las iniciativas de intervención psicoeducativa existentes tanto en España como a nivel internacional.


Asimismo, los asistentes al curso podrán profundizar en la necesidad existente de crear instrumentos de evaluación de los programas de enriquecimiento para conocer su efectividad. Por último, el curso tiene como fin la formación del profesorado respecto a este tipo de alumno.
El curso ‘Alta Capacidad Intelectual: Retos actuales para su comprensión e intervención’ está dirigido especialmente a psicólogos, psicopedagogos, maestros, profesores, estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria, familias y neuropediatras./Spoonful


Programa


Jueves 19 de julio de 2012

16:30h-17:00h.    Entrega de documentación. Inauguración
17:00h-17:45h.    El nuevo paradigma de la Alta Capacidad Intelectual: neurobiología y cristalización.
Dra. Sylvia Sastre i Riba. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Rioja
17:45h-18:45h.    Características cognitivas de la Alta Capacidad intelectual.
Dr.  Antoni Castelló. Universidad Autónoma de Barcelona.
18:45h-19:00h.    Descanso
19:00h-21:00h.    Funcionamiento cognitivo, resolución de problemas  y creatividad. Taller.
Dr. Antoni Castelló. Universidad Autónoma de Barcelona.


Viernes, 20 de julio de 2012
9:00h-10:00h.    Estándares de calidad en la formación de profesores de alumnos con   altas capacidades.
Dra. Waltraud Rosner. Directora del Centro de Investigación y Ayuda para la superdotación y Talento (Austria) (A confirmar)
10:00h-11:30h.    Competencias en Alumnos con Altas Capacidades.
Dra. Luz Pérez Sánchez. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Universidad Complutense de Madrid
11:30h -11:45h.    Descanso
11:45h-13:15h.    Motivación hacia el aprendizaje de los niños con alta capacidad
Intelectual.
Dr. Jesús Beltrán Llera. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación.    
Universidad Complutense de Madrid.
13:15h-14:00h.    Desarrollo y expresión de la Alta Capacidad Intelectual en mujeres.
Dra. Mª Carmen Trillo. Profesora Universidad de Córdoba.
17:00h-18:30h.    Evaluaciones alternativas para la identificación de alumnos con
superdotación y talento.*
Dra. Joyce Van Tassel-Baska.Professor Emeritus of the School of Education.
University . University of William and Mary Williamsburg (USA)
18:30h-19:00h.    Descanso
19:00h-21:00h.    Curriculum comprensivo para  alumnos con alta capacidad intelectual y Creatividad.*
Dra. Joyce Van Tassel-Baska.Professor Emeritus of the School of Education.
University of William and Mary Williamsburg (USA).
* Traducción simultánea inglés-español.


Sábado, 21 de julio de 2012
9:00h-10:00h.    Comprensión e intervención de la Alta Capacidad en el País Vasco.
Dña. Lorea Aretxaga y Dña. Isabel Galende. Departamento de Educación del Gobierno Vasco
10:00h-11:00h.    El enriquecimiento curricular en Secundaria.
Dña. Rosario Moya Pérez. Profesora asociada Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante.
11:00h-11:30h.    Descanso
11:30h-13:00h.    Avances del Programas de Enriquecimiento UR-ARNAC: la efectividad.
Ponente a confirmar
13:00h-14:00h.    Mesa Redonda.
Coordina: Dr. Roberto Lozano. Consejería de Educación, Cultura y Turismo. (Equipos de Orientación)
Intervienen: Dña. Rosario Miguel Marijuán. Presidenta de ARNAC
Dña. Lorea Aretxaga. Departamento de Educación del Gobierno Vasco.


Suscripción a la Newsletter Enviar