4086
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
La universidad retoma su curso sobre comunicación oral y escrita
El curso sobre habilidades comunicativas se ha convertido -son ya tres años consecutivos- en una cita imprescindible dentro de la oferta de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja. Teórica y práctica dirigidas a profesionales que quieren mejorar sus destrezas y habilidades a la hora de comunicar.
La comunicación es la herramienta por excelencia de la relación humana y desde ese convencimiento, durante los últimos años, la UR ha intercalado propuestas que se han adentrado tanto en la comunicación oral como escrita. En el verano 2013, los coordinadores del curso han entendido que era necesario plantar ambas de manera conjunta. “Nos basamos -dicen los coordinadores del curso- en la idea de que una perspectiva integral e integrada de los ámbitos comunicativos orales y escritos mejora el desarrollo de nuestras competencias profesionales, en cualquier disciplina que podamos considerar, pues no se puede pensar en una en la que la comunicación no sea estructural e imprescindible”.
El planteamiento de inicio es sencillo y se justifica por sí sólo. Y es que en una sociedad altamente alfabetizada, lingüística y digitalmente, “es imprescindible dar respuesta a la necesidad de mejorar las competencias comunicativas en los ámbitos personales, sociales, empresariales, profesionales, artísticos y educativos”. Es el objetivo del curso, que pretende generar un espacio de práctica, análisis y reflexión sobre las habilidades orales y escritas, en un entorno tan apropiado como es el Ateneo Riojano.
Los ponentes elegidos para participar en esta nueva edición son, en parte, viejos conocidos del curso y de la Universidad riojana. “Su selección ha venido condicionada de manera fundamental por una de las peticiones más solicitadas por los alumnos de las anteriores convocatorias: la de incentivar la parte práctica del curso. A este respecto se ha aumentado la presencia de talleres y se ha diseñado un curso que contará con la participación directa de los alumnos incluso en el desarrollo directo de alguna de las sesiones”.
Desde ese punto de partida, entre las metas fijadas destaca intensificar la práctica en ámbitos especialmente apuntados por los alumnos, como son los de la entrevista o la exposición pública de carácter formal.
Así, Pedro Cerrillo Torremocha, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Castilla La Mancha ; Delia Gavela García, profesora de Didáctica de Lengua y Literatura Universidad de La Rioja; Amando López Valero, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Murcia; Aurora Martínez Ezquerro, profesora de Didáctica de Lengua y Literatura Universidad de La Rioja; Isabel Olleta Lascarro, Logopeda y Audióloga Centro de logopedia y audiología Isabel Olleta; José Antonio Oteo Revuelta, Head of the Infectious Diseases Department Hospital San Pedro - Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR); José Luis Pérez Pastor Director General de Cultura (Gobierno de La Rioja) Doctor en Filología Hispánica y Marta Pérez Ruiz Profesora de Comunicación audiovisual Universidad de Burgos, serán los ponentes encargados de dotar de contenido al curso ‘Habilidades comunicativas y competencia profesional’.
Dirigido por Juan Antonio Martínez Berbel, profesor del departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, el curso tiene como objetivos desarrollar un programa innovador en materia de expresión oral y escrita, al tiempo que abre un campo de investigación en el ámbito de la escritura y la comunicación hablada.
En su planteamiento inicial ‘Habilidades comunicativas y competencia profesional’ está dirigido a profesionales que precisen mejorar sus competencias comunicativas tanto escritas como orales en ámbitos preferentemente públicos y laborales: profesores, estudiantes, funcionarios, personal de administración y servicios, profesionales diversos o personas que simplemente están interesadas en mejorar sus destrezas comunicativas./SPOONFUL
Programa
Lunes 1 de julio de 2013
09:00h Entrega de documentación del curso.
09:30h Presentación del curso.
10:10h - 14:00h Taller sobre literatura popular y destrezas comunicativas.
D. Pedro Cerrillo Torremocha
Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Castilla-La Mancha.
Martes 2 de julio de 2013
09:00h - 10:30h “Recapitulación, síntesis y retroalimentación del taller sobre literatura popular y destrezas comunicativas”.
D. Pedro Cerrillo Torremocha
Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Castilla-La Mancha
10:30h - 11:30h “Judo verbal: tendencias actuales en oratoria aplicada”.
D. José Luis Pérez Pastor, Director General de Cultura Gobierno de La Rioja.
11:30h - 12:00h Pausa
12:00h – 14:00 h Taller sobre el cuidado y uso de la voz como herramienta de trabajo.
Dña. Isabel Olleta Lascarro, Logopeda y Audióloga Centro de logopedia y audiología Isabel Olleta.
Miércoles 3 de julio de 2013
09:30h - 14:00h Taller de destrezas comunicativas orales I.
D. Amando López Valero. Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Murcia.
Jueves 4 de julio de 2013
09:30h - 14:00h Taller de destrezas comunicativas orales II. D. Amando López Valero. Catedrático de Didáctica de la lengua y la Literatura. Universidad de Murcia.
Viernes 5 de julio de 2013
09:30h - 10:30h “La gestión y control de la información en los medios de comunicación”.
Dña. Marta Pérez Ruiz . Profesora de Comunicación audiovisual Universidad de Burgos.
10:30h - 11:30h “Protocolo y contextos comunicativos de la exposición oral formal”.
Dña. Aurora Martínez Ezquerro. Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de La Rioja.
12:00h - 13:00h “Obtener y procesar información a través de formatos textuales concretos: la presentación, la entrevista, el sumario”.
Dña. Delia Gavela García. Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de La Rioja.
13:00h - 14:00h “Experiencia práctica “Comunicación médica: Un profesional ante el reto de situaciones comunicativas complejas”.
D. José Antonio Oteo Revuelta. Head of the Infectious Diseases Department Hospital San Pedro -(CIBIR)
14:00h - 14:30 h Plenario de recapitulación y acto de clausura
D. Juan Antonio Martínez Berbel. Vicedecano de Educación. Universidad de La Rioja
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter