3593
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
La Universidad explora el futuro en las empresas de base tecnológica
En la UR, ‘Creación de empresas basadas en la investigación y el conocimiento. Aspectos prácticos’
En pleno periodo de recesión, la tendencia en los últimos años es hacia la creación y desarrollo de empresas productoras de bienes y servicios con un alto valor añadido de conocimiento, caracterizadas por la investigación y el desarrollo, y por poseer altos márgenes de ganancia en sus productos, así como por sustituir las importaciones por desarrollos propios; una circunstancia que las diferencia de las empresas tradicionales. Así, por empresas de base tecnológica académica -también conocidas por el término anglosajón de spin-out-, suelen identificarse a las nuevas empresas que se crean para la explotación de productos o servicios que requieran el uso de tecnologías desarrolladas a partir de la actividad investigadora y en la cual participan activamente miembros de la comunidad universitaria, responsables del desarrollo de dichas tecnologías o conocimiento, como base del proyecto empresarial.
La mayoría de estas nuevas empresas están basadas en innovación tecnológica y se adentran principalmente en áreas como la informática, la biotecnología, las comunicaciones, la química, o la electrónica, por ejemplo. En la mayor parte de los casos su inicio se localiza en los spin-out (prolongaciones) de proyectos llevados a cabo por universidades y centros tecnológicos que poseen personal especializado y cuenta con la infraestructura para la investigación necesaria.
Los analistas económicos aseguran que las empresas de base tecnológica constituyen la clave de un nuevo proceso de industrialización, siendo las universidades y centros tecnológicos quienes influyan decisivamente para que estas empresas puedan iniciar su andadura y logren, posteriormente, consolidarse.
Estas empresas son oportunidades de negocio y crecimiento, en sectores tecnológicamente avanzados, que promoverán la creación de puestos de trabajo de alta cualificación, idóneos para universitarios. El objetivo principal del curso ‘Creación de empresas basadas en la investigación y el conocimiento. Aspectos prácticos’, que organiza la Universidad de La Rioja, es el fomento de la cultura emprendedora en el ámbito universitario y la creación de empresas basadas en la investigación y el conocimiento. Estas empresas están llamadas a ser uno de los motores en la regeneración del tejido empresarial y el desarrollo económico, favorecen la creación de empleo cualificado, habilitan un nuevo canal de ingresos para la generación de un modelo sostenible de investigación y aportan un alto valor al entorno industrial.
El curso va dirigido prioritariamente a investigadores de la Universidad de La Rioja, con inquietud emprendedora, tanto investigadores senior, como doctores recientes y doctorandos que tengan interés por conocer el proceso de creación de una empresa a partir de resultados de investigación, así como las herramientas y oportunidades que están actualmente en funcionamiento. Y, por otra parte, a todo emprendedor que, este madurando una idea de negocio, que quiera darle forma o aprender de la experiencia de terceros.
Las empresas basadas en la investigación y el conocimiento se revelan como una de las mejores vías para transferir las tecnologías y nuevos avances generados en los organismos públicos de investigación a la sociedad, poniendo en valor el conocimiento desarrollado en las facultades y convirtiéndose así en un excelente medio de cultivo para el empleo cualificado y facilitando la sostenibilidad de la investigación en España, tan amenazada en los últimos tiempos. El curso propone ofrecer una visión global del proceso de creación de empresas en el entorno del campus, presentando ejemplos concretos de emprendedores universitarios, sus modelos de negocio y especialmente las dificultades y apoyos que encontraron para sus proyectos, así como las herramientas y apoyos que la Universidad de La Rioja pone a su disposición. Además, se realizarán talleres que potenciarán la identificación de nuevas ideas y proyectos.
El director del cursos es Eduardo J. Fernández Garbayo, profesor de Química Inorgánica. Del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja. Director del Programa de Creación de Empresas Basadas en la Investigación y el Conocimiento de la Universidad de La Rioja- CEBICUR./Spoonful
Programa
Lunes 23 de julio de 2012
09:30h. Entrega de acreditaciones.
09:45h. Inauguración.
10:00h. - 11:00h. El soporte a la creación de empresas basadas en el conocimiento, una secuencia compleja
Dr. D. Francesc Solé Parellada.
Delegado del Rector del Programa de Valorización de Tecnología y Director del Parque UPC, Universitat Politècnica de Catalunya
11:00h. - 11:30h. Pausa-café.
11:30h. - 12:30h. Los grupos de investigación universitarios, fábrica de oportunidades tecnológicas.
Dª. Susana Sánchez Galve
Directora del Centro de Innovación y Tecnología, Universitat Politècnica de Catalunya
12:30h. - 13:15h. Trámites para la constitución de mi empresa. Lo que todo emprendedor debe saber.
D. José Luis Bermejo.
Cámara de Comercio e Industria de La Rioja
16:00h. - 20:00h. Taller: De la idea a la idea de negocio.
D. Santiago Simón Garizo
Director del Área de Empresas – Centro Europeo de Empresas e Innovación - CEEI de Castilla y León.
Martes 24 de julio de 2012
09:30h. - 10:30h. Emprender desde el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales.
Dª Esperanza Valdés Lías.
Directora de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales
Centro de Iniciativas Emprendedoras – CIADE. Universidad Autónoma de Madrid
10:30h. - 11:10h. Experiencia esciencia: éxitos y fracasos
D. Guillermo Orduña Marco.
Director de Ventas y Marketing. ESCIENCIA Eventos Científicos S.L.
11:10h. - 11:40h. Pausa-café.
11:40h. - 12:20h. Emprender con historia.
D. Sergio Larrauri y Dª Silvia Losantos.
Socios fundadores. GESCULTUR Iniciativas culturales.
12:20h. - 13:00h. Empresa 3
13:00h. - 13:30h. Coloquio.
16:00h. - 20:00h. Excel para la planificación económico-financiera de la nueva empresa.
D. José Manuel Alonso Martínez.
Responsable de la Unidad de Formación Continua. Instituto de Ciencias de la Educación – Centro de Formación Continua, Universitat de Lleida.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter