4535
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
La Educación y su futuro, en los cursos de verano de la UR
La Universidad de La Rioja celebra en Santo Domingo su cita con la Filosofía
El planteamiento de partida del curso ‘Educación. ¿Para qué? Qué ha sido, qué es y que será de la educación en el siglo XXI’ no puede ser más oportuno en el tiempo. Desde esa perspectiva de actualidad, la Universidad de La Rioja ha planteado, dentro de su programa de verano abordar la situación de la Educación en el marco de su curso de Filosofía, que año tras año –desde 2004- vienen desarrollándose en Santo Domingo de la Calzada. Se trata de la novena edición de la propuesta que vienen organizando conjuntamente la Universidad de La Rioja, el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada y la Fundación Gustavo Bueno. El curso se desarrollarán desde le próximo lunes 16 de julio hasta el viernes 20, en la Sala de Cultura de Ibercaja.
La UR entiende, a la hora de plantear esta temática, que sería difícil justificar que entre los asuntos tratados en los sucesivos cursos de verano de Filosofía no figurase la Educación. Y al mismo tiempo apunta que “cualquier año hubiera sido adecuado para dedicar el curso a la Educación, pero el año que corre --año crítico para el conjunto de España, en sí misma y en su relación con la Unión Europea--, el año de las reformas, el debate sobre la Educación, en un marco académico, se hace perentorio y principalmente como debate pragmático, finalista: ¿para qué la educación?”.
Desde ese convencimiento, el curso propone abordar y responder a diferentes cuestiones que se encuentran en la sociedad de 2012, por ejemplo, ¿la educación o la formación de los trabajadores industriales, en sus diversos grados, desde oficiales hasta ingenieros en la época en la que no hay trabajo objetivo? Una época en la que varios millones de españoles, que quieren trabajar, asumiendo el deseo de los dirigentes que requieren de los españoles una mayor productividad, no tienen obra en la que trabajar. ¿Y a quién corresponden las tareas de organizar la educación o la formación de los futuros trabajadores? ¿A los propios empresarios, a las escuelas de formación profesional, a las universidades, a los sindicatos? El curso propuesto desde la Universidad de La Rioja asume que es obvio que estas cuestiones están involucradas con otras muchas que no son propiamente pedagógicas, sino políticas, económicas, ideológicas, es decir filosóficas.
El objetivo de los cursos es el tratamiento desde la perspectiva crítica de la filosofía de un asunto de interés mundano o académico, combinando el rigor y el método del tratamiento académico de las materias tratadas con la atención al interés de un público más amplio. Además, el curso contribuye también a la presencia de la Universidad de La Rioja en Santo Domingo, siendo un elemento principal de la oferta cultural del verano en la misma.
El curso está dirigido por Pedro Santana Martínez, profesor del Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, y está dirigido, principalmente, aunque no exclusivamente, a titulados y estudiantes de cursos superiores de filosofía, ciencias humanas y sociales, historia, humanidades, filología, aunque el curso puede resultar de interés para el público más amplio.
‘Educación. ¿Para qué? Qué ha sido, qué es y que será de la educación en el siglo XXI’ se desarrollará en la Sala de Cultura de Ibercaja de Santo Domingo de la Calzada, del 16 al 20 de julio./Spoonful
Programa
Lunes 16 de julio
9:00h a 11:00h Ideologías en torno a la educación I
D. Gustavo Bueno Martínez, Filósofo
11:30h a 13:30h Ideologías en torno a la educación II
D. Gustavo Bueno Martínez, Filósofo
13:30h a 13:45h Inauguración oficial del Curso. Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada
D. Javier Azpeitia Sáez - Alcalde de Santo Domingo de la Calzada-, Dña. Mariola Urrea Corres, -Secretaria General, Relaciones Institucionales e Internacionales UR-, D. Pedro Santana Martínez -Director Académico del curso- y D. Gustavo Bueno Sánchez, - Fundación Gustavo Bueno-
19:00 a 21:00h La universidad española: retos, dificultades y perspectivas en el siglo XXI
Dña. Mariola Urrea Corres, Secretaria General, Relaciones Institucionales e Internacionales de la UR.
Martes 17 de julio
9:00h a 11:00 h Nación y Educación. Formación del espíritu nacional-canónico y nacional-fragmentario I
D. Pedro Insua Rodríguez, Profesor de Filosofía
11:30h a 13:30h Nación y Educación. Formación del espíritu nacional-canónico y nacional-fragmentario II
D. Pedro Insua Rodríguez, Profesor de Filosofía
19:00h a 21:00h Mesa redonda: Vidas de profesor: “Qué era la educación hace cuatro décadas y qué es ahora”
D. Tomás García López, Profesor de Filosofía; D. Fabián González Bachiller, Profesor de Lengua Española; D Luis Manuel Martínez de Mingo, Profesor de Lengua y Literatura Españolas.
Miércoles 18 de julio
9:00h a 11:00h Enseñar a pensar... contra alguien. El papel del profesor de filosofía crítica en la enseñanza media frente a cuatro nematologías del presente I
D. Íñigo Ongay de Felipe, Profesor de Filosofía
11:30 a 13:30h Enseñar a pensar... contra alguien. El papel del profesor de filosofía crítica en la enseñanza media frente a cuatro nematologías del presente II
D. Íñigo Ongay de Felipe, Profesor de Filosofía
19:00h a 21:00h De la escuela de primeras letras a la fallida Universidad franciscana. Un recorrido por la educación en Santo Domingo de la Calzada
D. F. Javier Diez Morrás, Investigador agregado del IER.
Jueves 19 de julio
9:00h a 11:00h La impostura pedagógica: Análisis gnoseológico de las Ciencias de la educación"
D. Joaquín Robles López, Profesor de Filosofía
11:30h a 13:30h La impostura pedagógica: Análisis gnoseológico de las Ciencias de la educación"
D. Joaquín Robles López, Profesor de Filosofía
19:00h a 21:00h Mesa redonda: “Gestión y diseño de la educación en un país de legisladores. Planes, normativas y lo que importa”
D. José Ignacio Extremiana Aldana, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado UR 2004-2012; D. Ricardo Alonso Maturana, Director y Fundador de gnoss.com; Dña. Mª Carmen Sanz Campo, Directora del IES Camino de Santiago -Escuela de Hostelería.
Viernes 20 de julio
9:00h a 11:00h De la utopía elitista a la realidad de siete millardos de educandos
D. Gustavo Bueno Sánchez, Profesor de Filosofía
11:30 a 13:30h «Suspendo lo normal». Historia del profesorado adicto a la distribución gaussiana
D. Pedro Santana Martínez, Profesor de Filología
19:00h a 21:00h Clausura
Educación, ¿para qué?
D. Gustavo Bueno Martínez, Filósofo
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter