4069

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

Cursos de verano de la UR, el ocio como opción para emprendedores

‘El ocio: espacio y tiempo para jóvenes emprendedores’

La Universidad de La Rioja organiza el Curso de Verano sobre ‘El ocio: espacio y tiempo para jóvenes emprendedores’, que se desarrollará del 2 al 6 de julio con el objetivo analizar las alternativas que ofrece el ocio como opción para que los jóvenes hagan realidad sus proyectos laborales. El curso se desarrollará en el Polideportivo Universitario, Ferrer Sport Center, el Centro Cultural IberCaja y el Museo Würth La Rioja.

 

Eva Sanz Arazuri, directora del curso junto a María Ángeles Valdemoros y la coordinadora Ana Ponce de León, apunta que la iniciativa parte de "nuestro convencimiento de que el ocio ofrece espacios potenciales para los jóvenes emprendedores". Desde un planteamiento educativo -Sanz, Valdemoros y Ponce de León proceden del Magisterio- consideran que esos espacios pueden encontrarse en "la cultura, el teatro, las artes plásticas o, por ejemplo, en la actividad física". Eva Sanz hace hincapié en la condición de curso abierto. "Se trata -explica- de plantear ideas innovadoras desde todos los hábitos del ocio".



Esta actividad forma parte del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2012 y presenta un cupo es de 60 plazas, la matrícula puede formalizarse hasta el 27 de junio a través de http://fundacion.unirioja.es/app/webroot/inscripcion_verano/ y asciende a 69 euros de forma general y 60 para estudiantes de la UR y miembros de la comunidad universitaria.



El curso está especialmente pensado para los estudiantes y titulados de Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo social, también para los de Administración y Dirección de Empresas, Turismo o Geografía e Historia; si bien resulta de gran interés para cualquier joven estudiante o titulado en cualquier área de conocimiento con inquietudes por emprender su propia iniciativa laboral en el espacio y tiempo de ocio.

 

Sanz Arazuri apunta a los jóvenes emprendedores como los receptores principales del curso y con planteamientos e ideas de ocio que abarcan proyectos para "niños, jóvenes, adultos o personas mayores". Sobre la relación entre la situación económica y el ocio y la percepción que este tipo de actividades mantenienen su presencia, la directora del curso apunta la posible variable de la disposición "un mayor número de horas de tiempo libre".

 

Al sintetizar los objetivos del curso, Sanz Arazuri, señala la necesidad de "dejar claro el ocio es un espacio de posibilidades para emprendedores" y al mismo tiempo "ofrecer las competencias que precisan los jóvenes emprendedores, así como asesoramiento en materias finacieras para poner en marcha sus ideas". Es decir, señalar y detallar el camino a seguir desde la idea innovadora, pasando por conocer los pasos a dar y hacerlo correctamente hasta el momento de financiar el proyecto. "El curso recorre todo la progresión", resume Eva Sanz.

 

A lo largo del curso, los participantes descubrirán proyectos de éxito de pequeño y gran tamaños, "pero siempre puestos en marcha -recuerda la directora- por jóvenes".



El planteamiento del curso viene avalado por los resultados de las investigaciones en el espacio del ocio llevadas a cabo en los últimos diez años por el Grupo de Investigación AFYDO de la UR plantean la necesidad de generar nuevas iniciativas transformadoras para los tiempos sociales de niños, jóvenes, adultos y mayores.



En este marco se inserta este curso de verano, cuya finalidad es a poner de manifiesto experiencias de ocio como espacio y tiempo para que los jóvenes emprendedores hagan realidad sus proyectos empresariales, ofreciendo alternativas profesionales que potencien la creatividad y el crecimiento personal y social de los distintos colectivos de la población.



PROGRAMA
Lunes 2 de julio de 2012.
Polideportivo Universitario.
9.00 horas. Acto inaugural y entrega de material.
9.30 horas. Conferencia ‘El ocio como espacio para el crecimiento
personal y social’, a cargo de Jaime Cuenca Amigo, profesor de la
Universidad de Deusto.
11.30 horas. Conferencia ‘¿Qué es el emprendimiento?’, a cargo de 
Arantxa Arruti Gómez, profesora de la Universidad de Deusto.
Centro Cultural IberCaja.
16.00 horas. Dinámica teatral ‘Diez años soñando y jugando’, a cargo
de Alejandro Ramonda Contreras, gerente de Dinámica Teatral.
17.30 horas. Conferencia ‘Un modelo de gestión en el ocio
físico-deportivo’, a cargo de Javier Terroba Valdemoros, socio de la
empresa ESICS.
18.15 horas. Conferencia ‘Logroño de Cine. Logroño: Ocio y Cultura.
Una manera diferente de vivir tu ciudad’, a cargo de Juan García de la
Riva, gerente de la empresa Piedras de Vendimia.
19.00 horas. Visita guiada por Logroño a cargo de Piedras de Vendimia.

Martes 3 de julio de 2012
Ferrer Spor Center. Parque Rioja.
9.00 horas. Confernecia ‘Pincel y Ratón. Diez años de experiencia
pedagógica y profesional’, a cargo de M.ª José Iriarte Vañó, gerente
de la empresa Pincel y Ratón.
12.00 horas. Conferencia ‘Deportes Ferrer. Cuatro experiencias de ocio compartiendo un espacio común’, a cargo de un representante de
Deportes Ferrer.

Miércoles 4 de julio de 2012
Polideportivo Universitario.
9.00 horas. Conferencia ‘Una experiencia educativa en museos’ (I), a
cargo de Carmen Palacios Hernández, responsable del Departamento de
Educación y Acción Cultural del Museo Würth.
10.30 horas. Conferencia ‘Ofertas educativas infantiles y juveniles
desde el Ayuntamiento de Logroño’, a cargo de Alberto Martínez Rubio,
del Ayuntamiento de Logroño.
12.30 horas. Conferencia ‘Programas para mayores’, a cargo de Concha
Martínez Herreros y Dña. Beatriz Cañas Ruiz, de Alternativa 4.

Jueves 5 de julio de 2012
Museo Würth La Rioja.
9.00 horas. Conferencia ‘Una experiencia educativa en museos’ (II), a
cargo de Carmen Palacios Hernández, responsable del Departamento de
Educación y Acción Cultural del Museo Würth.

Viernes 6 de julio de 2012
Polideportivo Universitario.
9.00 horas. Conferencia ‘La imagen en el emprendimiento’, a cargo de 
Raquel Martín Orive, de Raquel Martín & Asociados SL.
10.30 horas. Mesa redonda ‘EmprendeRioja. Servicios a Emprendedores de
la ADER, FER, Cámara de Comercio y AJER a jóvenes empresarios’, con un
representante de cada entidad.
12.45 horas. Presentación de la Cátedra de Emprendedores de la
Universidad de La Rioja, a cargo de Eduardo Rodríguez Osés, director
de la Cátedra de Emprendedores de la Cámara de Comercio e Industria en
la Universidad de La Rioja.

/Spoonful

Suscripción a la Newsletter Enviar