3575
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
Centros de Procesamientos de Datos, tecnología e información
‘Introducción a la Infraestructura de los Centros de Procesamiento de Datos', en los curso de verano
Dicen que los datos por sí mismos no tienen la facultad de comunicar un significado y que su importancia radica en su capacidad de asociarse dentro de un contexto y convertirse en información. Así que el procesamiento permite la recolección de datos, evaluarlos y ordenarlos para obtener información útil y facilitados a un usuario final para su análisis o uso.
La tecnología de la información participa de la transformación de las actividades económicas y cotidianas y su velocidad de cambio constante se ha acelerado, de ahí que las entidades, instituciones, organismos o individuos precisen ahora de más información como soporte a la toma de decisiones.
La infraestructura disponible en un Centro de Datos requiere de profesionales que posean conocimientos sobre los equipos informáticos de la sala de computación, además de todas las tecnologías disponibles en este tipo de salas.
Generalmente, la infraestructura de los Centros de Procesamiento de Datos cuenta con importantes y numerosas tecnologías industriales, además de los equipamientos informáticos y de comunicaciones. Estos servidores poseen componentes de tipo hardware más sofisticados que los utilizados en los ordenadores de sobremesa, y son capaces de crear una arquitectura con servicios cliente/servidor. Hoy en día estos equipos cliente/ servidor ofrecen muchas ventajas reales en los departamentos, empresas, organizaciones e instituciones que los utilizan.
Bajo la dirección del profesor, Carlos Elvira Izurrategui, el curso ‘Introducción a la Infraestructura de los Centros de Procesamiento de Datos y al Hardware de Servidores’ pretende mostrar a los alumnos las tecnologías disponibles en un Centro de Procesamiento de Datos y el hardware de los equipos servidores. Para ello se realizarán varias sesiones de tipo teórico en aula, además de otras sesiones de carácter práctico en laboratorio.
Esta propuesta de la Universidad de La Rioja está dirigida a alumnos de últimos cursos de carreras de ingeniería, así como a todos aquellos profesionales que desarrollen su labor en ámbitos relacionados con centros de procesamiento de datos y de servidores informáticos. También pueden estar interesados en participar en el taller todas aquellas personas que de alguna forman han desarrollado habilidades de tipo práctico con material informático.
El curso se desarrollará entre el 9 y el 18 de julio y entre los temas que se abordarán,tipos de sistemas de protección y redundancia de alimentación utilizados en servidores; el microprocesador; la placa madre; o la infraestructura de un centro de datos./Spoonful
Programa:
Día 9 de Julio
9:00-9:15 Presentación
9:15-9:45 Evolución histórica y tipos de servidores.
Presentación del curso. Introducción. Reseñas históricas, Definiciones. Conceptos generales relativas el hardware de servidores
9-45-10:30 Componentes básicos de un equipo servidor.
Identificación de los componentes hardware de un servidor. Diferencias con un equipo informático convencional.
10:30-12:00 Sesión práctica en laboratorio.
Identificación de los componentes hardware de un servidor.
12:00-14:00 El chasis en un servidor.
Tipos de bastidores: chasis torre, chasis rack. Especificaciones básicas de los bastidores. Montaje e instalación de los chasis. Consideraciones sobre el sistema de ventilación
Día 10 de Julio
9:00-10:00 El chasis en un servidor.
Tipos de bastidores: chasis torre, chasis rack. Especificaciones básicas de los bastidores. Montaje e instalación de los chasis. Consideraciones sobre el sistema de ventilación.
10-00-12:00 Protecciones y alimentación en un servidor.
Tipos de sistemas de protección y redundancia de alimentación utilizados en servidores. SAIs: tipos , especificaciones técnicas. Especificaciones de las fuentes de alimentación. Instalación y mantenimiento de fuentes de alimentación.
12:00-13:00 Sesión práctica en laboratorio.
El chasis en un servidor. Protecciones y alimentación en un servidor.
Día 11 de Julio
9:00-11:00 El microprocesador.
Tipos y especificaciones de los microprocesadores utilizados en servidores: Intel Xeon, AMD Opteron, otros (Alpha, PA-RISC, PowerPC). Especificaciones de los zócalos y encapsulados. Sistemas de disipación de calor de los microprocesadores. Instalación y montaje de microprocesadores en equipos servidores.
11-00-13:00 Sesión práctica en laboratorio.
El microprocesador.
Día 12 de Julio
9:00-11:30 La placa madre.
Tipos y factores de forma normalizados en las placas madre. Componentes fundamentales de la placa madre. Conectividad de la placa madre con el sistema de alimentación. Conectividad de la placa madre a través de los buses de expansión. Técnicas de mantenimiento de la placa madre.
11-30-13:00 Sesión práctica en laboratorio.
El microprocesador.
16:00-18:00 Visita a ARSYS.
Día 13 de Julio
9:00-10:30 La memoria.
Tipos de módulos de memorias. Especificaciones técnicas de los módulos de memoria. Instalación y mantenimiento de la memoria.
10:30-12:30 Los discos duros.
Tipos de controladoras y discos duros utilizados en un servidor. Especificaciones técnicas de las controladoras y unidades de disco duro. Tipos de conectores y sus características. Redundancia de la información en los sistemas de almacenamiento. Montaje e instalación de unidades de disco.
12:30-13:30 Sesión práctica en laboratorio.
Memorias y discos duros.
Día 16 de Julio
9:00-11:30 Infraestructura de un Centro de Datos.
Introducción. Normativas. Espacios. Topologías. Requerimientos arquitectónicos, ambientales, de climatización. Cabinas y racks. Niveles de disponibilidad Tiers
11-30-13:00 Visita a empresa del sector.
Centro de Datos de la UR.
Día 17 de Julio
9:00-13:00 Introducción al sistema eléctrico de un Centro de Datos.
Elementos del sistema de energía: centros de transformación, grupos electrógenos auxiliares, UPSs, unidades de distribución de potencia, TVSSs, ASTSs. Eficiencia energética: parámetros de medida PUE y DCiE
Día 18 de Julio
9:00-12:00 Introducción al sistema HVAC de un Centro de Datos.
Principios de climatización. Elementos de un sistema de climatrización: acondicionadores de aires CRAC y CRAH, chillers, humidificadores, sistema de tuberías, válvulas, bombas, compresores, ventiladores, otros elementos. Soluciones de climatización del Data Center: climatización de pasillos, climatización de racks.
12:00-12:30 Clausura del curso.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter