3015
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
'Sobre gastronomía, una reflexión con gusto', en la UR
Los cursos de verano de la Universidad de La Rioja abordan la restauración logroñesa
La Universidad y la ciudad disfrutan de una relación de complicidad y por lo tanto, la UR no podía permanecer ajena al hecho de que Logroño disfrute del título de ‘Ciudad Gastronómica 2012’. Desde ese convencimiento, la Universidad de La Rioja se ha querido sumar a las actividades programadas por el Ayuntamiento de Logroño con tal motivo. Bajo el epígrafe ‘Sobre gastronomía: una reflexión con gusto’, el V Curso de Verano Ciudad de Logroño se celebrará entre el 3 y el 5 de julio (40 plazas) y, como en ediciones anteriores, su sede principal será la Casa de las Ciencias, celebrándose una sesión especial en el Espacio Lagares.
El curso parte de la premisa de que las tendencias actuales -influidas fuertemente por los fenómenos mediáticos que tienden a movilizar a la sociedad en pos de objetivos de consumo elitistas o de masas-, hacen que hoy sea dominante un modo de entender la gastronomía como forma específica de alimentación en clave festiva y creativa. Esta gastronomía realza aspectos locales, internacionales o exóticos, con una dosis de innovación en la que participa la tecnología y con un marcado carácter de actividad económica.
Al mismo tiempo, la propuesta de la Universidad de La Rioja pretende reflejar que no deja de estar vigente que la gastronomía es el estudio general de la alimentación humana y el arte de llevarla a cabo, que tiene sus raíces en la relación biológica de la especie con su medio natural y cuenta con una dilatada y rica historia de la alimentación y de la salud.
A través del curso y de sus ponentes se analizarán los elementos que influyen en la gastronomía actual; es decir, rasgos culturales y sociológicos asociados a la globalización de la producción, el comercio, la industrialización y el reparto desigual del consumo y los beneficios económicos derivados.
El curso no tiene carácter especializado sino más bien un enfoque de carácter cultural, de cultura humanística y científica, en torno a la gastronomía como fenómeno social, lo que es un tema de actualidad que tiene también una amplia estela histórica. El curso se dirige a quien desee conocer y conversar sobre gastronomía en unas sesiones de trabajo que, con independencia de su horario, servirán como sobremesa erudita y reflexiva al menú gastronómico que la actualidad logroñesa propone este año./Spoonful
La dirección del curso corre a cargo del profesor Luis Español y presenta el siguiente programa:
Martes 3 de julio de 2012
11:00h. Entrega de documentación del curso
12:00h. Apertura y presentación del curso
12:30h-14:00h. El sector de la gastronomía en La Rioja de 2020
D. Juan Carlos Ayala Calvo
Profesor de Economía, Universidad de La Rioja
17:30h-18:45h. El vino de los dioses: mito, símbolo y cultura
D. José Antonio Caballero López
Profesor de Filología Clásica, Universidad de La Rioja
19:00h-20:30h. Acto público Casa de las Ciencias
La alimentación, clave científico-evolucionista de la antropología
D. Rafael Jerez Mir
Escritor y profesor, Madrid
Miércoles 4 de julio de 2012
11:00h-12:20h. El arte y el buen yantar sobre la mesa
D. Enrique Martínez Glera
Profesor de Historia del Arte, UNED, Logroño
12:30h-14:00h. Acto público Casa de las Ciencias
En busca del relato gastronómico. La ‘tapa’ como problema
D. Javier Pérez Escohotado
Escritor y profesor. Barcelona
Sesión de tarde en el Espacio Lagares (Ayuntamiento de Logroño)
(c/ Ruavieja 20, Logroño)
17:00h-18:30h. Ver para comer
D. Jesús Rocandio
Director de la Casa de la Imagen, Logroño.
D. Bernardo Sánchez Salas
Profesor de Literatura y Cine, Universidad de La Rioja
18:45h-20:00h. Gastronomía en La Rioja
Mesa redonda moderada por
D. Luis Javier Rodríguez Moroy
Presidente de la Academia de Gastronomía de La Rioja
Intervendrán: Lorenzo Cañas, Víctor Fernández-Pinedo,
Juan Ángel Rodrigálvarez, Jesús Toledo.
Jueves 5 de julio de 2012
11:00h-12:20h. La comida literaria
D. Miguel Ángel Muro Munilla
Profesor de Literatura, Universidad de La Rioja
12:30h-14:00h. Acto público Casa de las Ciencias
¿Demasiada química en la cocina moderna?
D. Claudi Mans Teixidó
Catedrático de Ingeniería Química. Universidad de Barcelona
16:30h-17:50h. Debate abierto: sobre gastronomía y desigualdad
Varias intervenciones breves. Participación de los estudiantes
18:00h-18:30h. Balance y evaluación del curso
Director del curso y estudiantes
18:30h-19:45h. Acto público Casa de las Ciencias
Del campo a la mesa: retos en la investigación de la UR
Mesa redonda moderada por
Dª. Rosario García Gómez.
Profesora de Botánica, Universidad de La Rioja.
Intervendrán profesores del Departamento de Agricultura y Alimentación
y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV, UR-CSIC).
20:00h-20:30h. Clausura oficial del curso. Entrega de diplomas.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter