4222

{VIVIR / MEDIO AMBIENTE}

Haro, 'Tres miradas al patrimonio cultural del vino'

La Universidad de la Rioja viaja a la localidad jarrera para analizar la cultura vinícola

Haro vuelve a ser protagonistas del verano cultural riojano una año más. Además, de la celebración de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’, la localidad jarrera acogerá una nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja. En esta ocasión la propuesta es ‘Tres mirada y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino’ y se celebrará en el Centro Municipal de Cultura de Haro, del 22 al 25 de julio. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Haro, y Bodegas López de Heredia.


La actividad está coordinada por Emilio Barco, profesor de Economía Aplicada de la UR, y dirigida a todas las personas interesadas en conocer el patrimonio cultural que se ha generado en torno al cultivo de la vid y la elaboración del vino. Especialmente aquellas que trabajan en el sector y en actividades de servicios relacionadas con el turismo, así como a estudiantes de Agronomía, Enología, Turismo y Arte.


‘Tres miradas y un destino: Haro y el patrimonio cultural del vino’ alcanza con esta su tercera edición, pero mantiene el objetivo de destacar la importancia del patrimonio cultural en el desarrollo del sector vitivinícola en Haro y su comarca y, al mismo tiempo, implicar al sector en el desarrollo de los contenidos del curso.


En esta ocasión, los coordinadores del curso pretenden alcanzar este objetivo a través de las miradas que se fijan en la cultura, en la arquitectura y en el paisaje, que se desarrolla en torno a una actividad realmente importante y esnecial en el dibujo social, económico, cultural y paisajístico de la comarca. El destino se concreta en esta edición en un debate sobre la candidatura del paisaje del viñedo de la región a la declaración de Patrimonio Cultural por la UNESCO./SPOONFUL


PROGRAMA


Lunes 22 de julio de 2013.

Centro Municipal de Cultura de Haro
Plaza Florentino Rodríguez s/n
17.30 horas. Entrega de documentación del curso.
18.00 horas. Acto inaugural del curso
18.30 horas. Primera mirada: ‘La viña en el cine’, a cargo de Bernardo Sánchez, profesor de Cine y Literatura del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas en la Universidad de La Rioja.

Martes 23 de julio de 2013.

Centro Municipal de Cultura de Haro
Plaza Florentino Rodríguez s/n
18.30 horas. Segunda mirada: ‘La arquitectura del vino’, a cargo de Jesús Marino Pascual, arquitecto, director general de Proyectos y Diseños de J. Marino Pascual & Asociados.

Miércoles 24 de julio de 2013.

18.30 horas. Tercera mirada: ‘Paisaje de viñedo y la declaración de Patrimonio Cultural de la UNESCO’, a cargo de Ana Luengo, arquitecta paisajista, socia fundadora del estudio CITEREA y miembro del Comité Nacional Español del ICOMOS (Consejo Internacional Para la defensa de los Monumentos y Sitios).

Jueves 25 de julio de 2013.

18.00 horas. Debate sobre la candidatura del paisaje de viñedo riojano a Patrimonio Cultural moderado por Emilio Barco, profesor de la Universidad de La Rioja y director del curso, con Ana Luengo, arquitecta paisajista, Julio Grande, director de Sepinum SL; Juan José San Pedro, Licenciado en Bellas Artes; y Luis Vicente Elías, antropólogo.
20.30 horas. Clausura.


El curso tiene un cupo de 50 plazas y la inscripción es gratuita, aunque es preciso formarlizarla. Las plazas se irán completando por riguroso orden de inscripción.

Suscripción a la Newsletter Enviar