4696
{DEPORTE / OTROS DEPORTES}
'El impulso aventurero ha sido el motor del progreso de la humanidad'
Periodista de profesión, Sebastián Álvaro dirigió durante tres décadas 'Al filo de lo imposible'
Sebastián Álvaro se presenta sencillo, sin rechazar ninguna pregunta, abordando cada tema en profundidad, orgulloso de una vida dedicada a la montaña, a recorrerla y a mostrarla tal cual es. “Es una escuela de aprendizaje”, señala. Periodista de profesión, dirigió durante casi tres décadas uno de los programas que más prestigio ha adquirido en la televisión española, ‘Al filo de lo imposible’. Lo tiene muy claro cuando afirma que “soy mejor persona gracias a la montaña. Cree que el impulso aventurero ha sido el motor del progreso de la humanidad y tiene claro que al hablar de montaña, lo realmente importante "no es ser valiente, sino un montañero viejo" y recuerda que para ir a la montaña hay que saber medir los riesgos. Autor/Roberto de Miguel
Spoonful. Tras una vida dedicada a la montaña, ¿qué le ha aportado a nivel personal?
Ha sido lo mejor de mi vida. La montaña es una escuela de aprendizaje que te enseña a medirte. Una metáfora de la vida, ya que la montaña se sube y se baja, como en la propia vida. Espero acabar mis días andando por los mismos senderos por los que empecé. Soy mejor persona gracias a la montaña.
S.- Mucha gente no entiende esas ansias por subir tan alto…
Hace tiempo que no hago proxelitismo. El que no lo entienda es cosa suya. Ellos se lo pierden. Los retos nos hacen sacar lo mejor de nosotros. No es locura sino producto de gente que se esfuerza y se sacrifica. Hay que tener en cuenta que el impulso aventurero ha sido el motor del progreso de la humanidad.
S.- Tenía el concepto de que en la montaña reinaban los principios de solidaridad y compañerismo, pero ha habido episodios recientes que nada tienen que ver…
Han cambiado las condiciones. Este tipo de episodios insolidarios no se identifican con gente montañera. Hubo un grupo de 20 personas que hicieron cumbre mientras dejaban morir a un hombre. La montaña también son valores, sino eres solidario tu trabajo no se basa en el equipo, en el esfuerzo, en lograr el objetivo entre todos. Ese otro tipo de montaña no me interesa. Por otro lado, en los últimos años ha aumentado el nivel de vida, ha entrado algo de dinero en este deporte y esto también genera roces. También están las expediciones comerciales que por 70.000 dólares te arrastran a la cima del Everest. Pero estos son turistas, no montañeros.
S.- ¿Es más peligroso hacer un 8.000 o conducir por Madrid?
Los accidentes más graves que he tenido han sido conduciendo por Madrid. Una vez un coche se saltó un stop y partió mi coche en dos. Hacer montaña es una parte de la moneda, pero hay otra en la que se pierden amigos. La cercanía de la muerte nos hace mejores. Para ir a la montaña hay que saber medir los riesgos que se asumen y analizarlos en función de nuestras posibilidades.
S.- El caso de Carlos Soria, con 73 años, es un ejemplo de esfuerzo…
Lo que está diciendo Carlos Soria es que se puede hacer montaña hasta el final de tus días. Lo importante no es ser valiente, lo importante es ser un montañero viejo. Me interesa mucho el ejemplo que Soria le está dando a la sociedad.
S.-¿Qué se siente cuando llega tan alto?
No he subido ningún 8.000, pero si a siete mil y pico metros. Mi responsabilidad era dirigir una expedición y a la vez dirigir un documental con lo que no podía hacer las dos cosas. No podía estar encordado en punta y dirigir el documental a la vez. Pero se siente cansancio y prisas ya que es más complicado bajar que subir. Para llegar a la cima te vacías, pero aun queda llegar al campo base. Por otro lado, a 6.000 metros se disfruta, a partir de ahí las condiciones son más peligrosas y ya no dependes solo de ti mismo. A esas alturas dependes de las tormentas, la falta de oxígeno, no afloja la tensión hasta que llegas al campo base.
S.- ¿El fútbol es el analgésico del pueblo?
El fútbol es un exceso pero hay que tener en cuenta que esto es algo personal. Me viene a la mente una frase de la película ‘El secreto de sus ojos’: “No se cambia de pasión”, ni de club. Las cosas irracionales tienen difícil explicación. Un espectáculo en el que 22 tíos salen a jugar está alejado de la realidad pero hay que tener en cuenta que gente que actualmente está padeciendo vidas muy grises, que lo están pasando mal se reconfortan si el domingo gana su equipo. Lo veo de forma escéptica, soy poco futbolero pero entiendo que sea una válvula de escape.
S.- ¿Es el momento de tirar al monte?
Si, el monte enriquece mucho. Al filo de lo imposible sirvió también para cambiar la vida, para que la gente respetara la naturaleza. Ahora hay más montañeros que nunca. Familias enteras recorriendo senderos. La montaña enseña valores y aporta cultura; la montaña inspira cuadros, literatura…. Cuanta más gente se aproxima a ese lado, hay más gente respetuosa con la montaña.
S.- Conoce bien la zona de Cachemira, ¿tiene solución el conflicto?
Si la gente se comportara racionalmente, si. Hay mucha irracionalidad en este conflicto. Aun así, el conflicto ha descendido mucho desde hace diez años, pero es cierto que hay soldados que siguen muriendo. Una solución podía ser que el Karakorum se declarara parque internacional y no perteneciera a nadie. Hay que tener en cuenta que es una zona geoestratégica y las principales potencias mundiales tienen interés por esta zona.
S.- Y la crisis internacional, ¿tiene solución?
El mundo se está desplazando hacia el Pacífico-China. La Vieja Europa está condenada a empobrecerse. Y un papel económico menor nos empobrece y esto afecta más a Europa. A pesar de la Unión Europea, no tenemos aun una política común.
S.- ¿Qué aventuras tiene en mente?
Entre junio y agosto tenemos previsto cruzar el Karakorum con dos parapentes para que uno pueda grabar al otro y viceversa, sobre unas cotas de siete mil metros. Para octubre tenemos otra expedición para escalar veinte torres de roca.
S.- ¿Qué le parecen programas del tipo ‘Desafío Everest´?
No tienen nada que ver con ‘Al filo de lo imposible’, son reality shows. El fondo de estos programas no es la montaña, no aportan nada, pero está claro que la gente puede elegir.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter