3292
{CULTURA / LIBROS}
Tres novelas apasionantes con la frontera y el 'narco' de fondo
Quizá el único inconveniente de los nuevos libros es que ocultan a la vista los antiguos y no tan antiguos. Desde ese punto de vista, desde SPOONFUL retomamos la costumbre de recomendar historias que por un motivo y otro nos han resultado atractivas y queremos compartir. Lecturas que sin haber sido editadas este año o el anterior, tampoco han sido rescatadas de un baúl hundido en el fondo del mar. Son historias, en esta ocasión, con un denominador común de fondo: México, Colombia, los años del reinado de los narcos y la frontera con Estados Unidos.
‘El ruido de las cosas al caer’, de Juan Gabriel Vázquez.
La exótica fuga y posterior caza de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder, es la chispa de arranque de la memoria de Antonio Yammara, protagonista y narrador de El ruido de las cosas al caer. Una historia que realiza un gris análisis de una época de terror y violencia. En su novela, Juan Gabriel Vázquez utilizá Bogotá como un territorio literario lleno de significaciones.
En 1995, Antonio –un joven profesor universitario- conoce a Ricardo Laverde, quien ha pasado veinte años en la cárcel. De Laverde sabe que fue piloto, y que juega al billar en el mismo club que él. Entre los dos se crea una estrecha amistad. Un atentado con víctima equivocada generará en Antonio el deseo de descubrir quién era realmente Ricardo Laverde.
‘El ruido de las cosas al caer’ es la historia de una amistad frustrada y, al mismo tiempo, una doble relación de amor en tiempos poco propicios. Es también, la radiografía de una generación atrapada por el miedo y un viaje al pasado lleno de suspense.
‘El amante de Janis Joplin’, de Elmer Mendoza.
Todo comienza cuando David Valenzuela, un joven ingenuo y poco lumbrera, mata en defensa propia a uno de los hermanos Castro, conocidos narcotraficantes del Triángulo Dorado en la región de Sinaloa. A partir de ese instante, su vida se convierte en una huida llena de oportunos golpes de suerte y en la que se cruzará con los más variopintos personajes que, sin él pretenderlo, le involucrarán en situaciones tanto trágicas como cómicas. Contacta con la guerrilla, está a punto de fichar por el equipo de beisbol de los Dodgers, de Los Ángeles, se enamora de Janis Joplin… y obsesionado con verla tendrá que sortear innumerables obstáculos. Un novela llena de ritmo, en la que sin darte cuenta te adentras en el lenguaje mejicano de la calle...y lo disfrutas.
‘El invierno de Frankie Machine’, de Don Winslow
Don Winslow es un escritor estadounidense reconocido por sus novelas de género policiaco en las que la frontera entre Estados Unidos y Méjico, los narcos y la mafia, el crimen y la policía son protagonistas de historias que dejan sin aliento a quien las lee. Estudió periodismo e Historia africana en la Universidad de Nebraska. En Sudáfrica trabajó como periodista e investigador en la Universidad de Ciudad del Cabo y desde hace años reside en Julian, California. Ha sido detective privado, guionista de cine y televisión, y dos de sus obras, han sido llevadas al cine: ‘Muerte y vida de Bobby Z’ y ‘Salvajes’.
En algunas entrevistas ha mantenido el criterio de que "solo la legalización y/o la descriminalización de las drogas puede reducir el narcotrafico" y que "Estados Unidos actúa en México contra la droga con la mentalidad con la que luchó en Vietnam".
En ‘El invierno de Frankie Machine’, Frank es un hombre tranquilo. Tiene 62 años, vive retirado en la costa de San Diego —donde regenta una tienda— y es todo un caballero. Le gusta dejar reposar el café durante cuatro minutos exactamente, los cuales emplea en vestirse; el bocadillo que prepara con una fina lámina de mantequilla todas las mañanas tiene que envolverse en una servilleta de hilo para que no se enfríe; tiene un par de abonos para la ópera, a la que acude con su novia, Donna; posteriormente la invita a cenar no en cualquier restaurante; su hija, Jill, es una prometedora estudiante de Medicina en UCLA. Frank siempre está dispuesto a ayudar a todos y a dar un buen consejo... hasta que, claro, le tocan la familia. Entonces no querrás haberle conocido ni haberte cruzado jamás con él, ni saber por qué en el mundo de la mafia se le conocía como Frankie, la Máquina, una auténtica leyenda.../SPOONFUL.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 