31

{CULTURA / EXPOSICIONES}

'Vidas Minadas', cuando las fotos deben doler para no olvidar

'Vidas Minadas: La Sala Amós Salvador de Logroño acoge hasta el 18 de mayo la impactante exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez que documenta con crudeza y humanidad las consecuencias de las minas antipersona en conflictos internacionales. Sánchez, Premio Nacional de Fotografía y reconocido por su labor periodística en zonas de guerra, presenta un trabajo que va más allá del fotoperiodismo. Sus fotografías son un testimonio visual de dolor, pero también de resistencia. Las imágenes, capturadas durante décadas en países como Bosnia, Camboya o Angola, muestran a supervivientes de explosiones, muchos de ellos niños, cuyas vidas quedaron marcadas para siempre por estos artefactos inhumanos.

 

La exposición no se limita a exhibir el horror. Cada fotografía va acompañada de textos que relatan las historias personales de las víctimas creando un diálogo entre imagen y palabra que profundiza en el impacto emocional. "No son solo cifras; son nombres, miradas, vidas rotas que merecen ser recordadas", explica Sánchez en el catálogo. La muestra incluye también retratos de familiares y cuidadores, completando un mosaico de dignidad frente a la barbarie.

 

Uno de los aspectos más destacables de 'Vidas Minadas' es su enfoque a largo plazo. A diferencia de la cobertura mediática tradicional, que suele abandonar los conflictos cuando dejan de ser noticia, Sánchez ha seguido durante años la evolución de muchos de sus protagonistas. Series como la del camboyano Sokheurm Man, fotografiado primero como niño mutilado y después como adulto reconstruyendo su vida, revelan la capacidad de resiliencia del ser humano. Esta persistencia en el seguimiento es sello distintivo del autor, quien defiende que "las guerras no terminan cuando se apagan las cámaras".

 

La exposición puede visitarse en la Sala Amós Salvador en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los domingos solo mañanas. La entrada es gratuita.

 

Visitar 'Vidas Minadas' antes del 18 de mayo es una oportunidad única no solo para admirar el trabajo de uno de los mejores fotoperiodistas españoles, sino para confrontar realidades que, aunque lejanas, interpelan directamente a nuestra conciencia colectiva. En una era de sobreinformación y desensibilización, Gervasio Sánchez nos recuerda que algunas imágenes deben dolernos para evitar que el mundo mire hacia otro lado. La exposición, más que una muestra, es un deber de memoria. Gervasio Sánchez es Insignia de Oro de la Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja (AiG)./SPOONFUL

Suscripción a la Newsletter Enviar