3410

{ACTUALIDAD}

Yerga llama a los ciclistas de montaña

 

Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta y date un paseo por la carretera, sin pensar en nada más. Sesenta y cinco kilómetros y una cota máxima de 1036 metros son algo más que el paseo al que se refería Arthur Conan Doyle, pero ahí está la idea, en disfrutar de la biciclema.. La Travesía de Yerga, organizada por la Fundación Cajarioja, celebra su XV edición manteniendo el atractivo y desafiante recorrido que ha obtenido el reconocimiento de más de doscientos participantes de media en sus últimas ediciones.

 

La prueba tiene carácter no competitivo. Los ciclistas comenzarán a dar pedales el día 7 de abril a las 9,30 de mañana, desde la plaza de España de Alfaro; una de las novedades introducidas en el pasado año y que cuenta con el beneplácito de alfareños y bikers. El recorrido transita por atractivos parajes que intercalan diferentes paisajes agrícolas, desde los frutales en las zonas más bajas, al viñedo conforme se coge altura siguiendo la ruta.



Tras cruzar Alfaro con dirección a Logroño, una vez dejada atrás la plaza de España, los ciclistas tomarán el camino de Cabezuelo, que transita paralelo a la carretera de Grávalos. Siguiendo esta pista cruzarán la variante y comenzarán a pedalear por la Cañada de Valdejimena. El primer tramo de la cañada discurre por huertas de frutales y hortalizas, mientras que el segundo tiene una mayor pendiente y el paisaje está dominado por el monocultivo de la vid.

 

Al llegar al monte Montón de Trigo, loa bikers dejarán la cañada y tomarán el camino de que surge a su izquierda y que conduce hasta la Balsa de Valdarañón. Ya en las Casas de Valdarañón se situará el primer control y uno de los puestos de avituallamiento.

 

El recorrido gira allí a la izquierda hacia Valverde. Los participantes en la travesía rodarán entre campos de almendros y trigales para, llegando al cruce de Valderrama entre trigal y monte bajo, girar bruscamente y comenzar el ascenso de Yerga entre quejigos y encinas.


La ascensión continuará atravesando los cortafuegos del Filipino, el Gobernador y el Americano. Serán kilóemtros casi sin tramos de descanso. Al coronar la cota máxima de la ascensión, 1.036 metros, comienza un descenso entre pinares para llegar al Monasterio de Santa María de Yerga, desde donde la bajada se prolonga casi paralelos a la Yasa Agustina. Entre monte bajo, almendros y, al final, vid, después de un pequeño trecho asfaltado, los ciclistas continuarán por el camino de Cabizgordo para volver a las estribaciones de Yerga.


De nuevo entre quejigos, coscoja, encinas y coníferas los participantes retomarán la falda de Yerga para rodear completamente el monte y llegar de nuevo a las casas de Valdarañón donde, entre vid y olivares, tomarán los caminos de Cantarral y el atajo de Valdarañón a Rihuelo hasta alcanzar la autopista
y, de nuevo, el puente que la vadea para regresar a Alfaro por el camino de Cabezuelo hasta el polideportivo del Instituto Gonzalo de Berceo, donde estará instalada la meta.

La prueba, tal y como resaltó el presidente de la Federación Riojana de Ciclismo, Ángel Sáenz Terroba, "está muy consolidada". Al tiempo que reconoció la importancia de la implicación de la Fundación Cajarioja en dar continuidad a la Travesía de Yerga. "Especialmente -dijo- con la que está cayendo y en un momento en que muchas carreras tienen problemas para seguir adelante". Sáenz Terroba apuntó el buen momento que está viviendo esta modalidad de cilismo en La Rioja con corredores como Carlos Coloma y Sheila Gutiérrez.

 

Al analizar la prueba, Sáenz Terroba señaló la climatología impredecible como otro de los factores a suma al recorrido. Tanto el presidente de la Federación, como la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, y el responsabe de I+D de la Fundación Cajarioja, Francisco Burgos, insistieron en la obligatoriedad del uso del casco para todos los participantes en la travesía.


El plazo para realizar las inscripciones estará abierto hasta las 14:30 del 3 de abril y se podrán formalizar en la sede de la Fundación Caja Rioja, situada en la calle La Merced 6, 26001-Logroño. También se pueden realizar el mismo día de la prueba en el IES Gonzalo de Berceo de Alfaro, hasta quince minutos antes del
comienzo de la prueba. ¿El precio? Quince euros; diez para los ciclistas federados; el día de la prueba el coste de la inscripción sube a 18 y 13, respectivamente. La organización ha limitado el número de participantes a 300. Y quien se sienta cansado o incapaz de completar el recorrido que recuerde... no se deja de pedalear cuando se envejece, se envejece cuando se deja de pedalear./Javi Muro

Suscripción a la Newsletter Enviar