3144

{ACTUALIDAD}

Subida a las neveras del Moncalvillo

En el siglo XVI, el agua era junto a la caza, los pastos y los bosques uno de los bienes más preciados en el entorno del Monte Moncalvillo (La Rioja). Así, los habitantes de la zona comienzan a incluir la nieve entre sus recolecciones como útil indispensable para conservar los alimentos y para almacenarla y mantenerla construyen neveras. Algunas, para el propio uso del pueblo- a poca distancia. Otras, con el fin de atender las necesidades en caso de agotarse la primera en neveras de montaña.


La importancia de las neveras desaparece paulatinamente en el siglo XIX con la aparición del hielo industrial. Ahora, cada año y coincidiendo con las primeras nieves del invierno, el Ayuntamiento de Sojuela y la Casa de la Nieve organizan el Sendero de las Neveras. Una marcha –ya en su novena edición- que asciende hasta las neveras del Moncalvillo. Será esté próximo domingo, 25 de enero. Las personas interesadas en participar pueden acudir directamente a las nueve menos cuarto de la mañana del domingo a la Plaza del Ayuntamiento de Sojuela, desde donde comenzará la subida. El inicio de la marcha está previsto a las nueve y cuarto de la mañana.


El grado de dificultad de la marcha es alto, ya que son 7 kilómetros de subida con un desnivel de 700 metros y 7 kilómetros de bajada. El tiempo total estimado para su realización es de cinco horas y durante el trayecto los marchosos disfrutarán de una flora formada por robles, hayas, arces, pinos, helechos, brezos y azafrán silvestre.


Cuentan quienes han estudiado estas infraestructuras que las Neveras fueron construidas al nordeste de la cumbre, donde acumula la nieve por efecto del viento. Quienes las construyeron –tal y como relata la web del Ayuntamiento de Sojuela- picaron hoyos con forma troncocónica y con el diámetro mayor hacia el exterior, ya que este sistema, además de facilitar su construcción, creaba menos problemas durante el proceso de extracción de la nieve.


Una vez abiertos los hoyos fueron revestidos con cantos rodados en seco, material que abunda en esta sierra (las ‘ensecadas’). Las piedras fueron colocadas en hileras y sujetan las paredes. Al llegar a la parte superior las hileras de piedras continuaban ganando altura proporcionando mayor diámetro a la nevera. En ese momento era utilizada la tierra de la excavación del pozo para realzar la parte superior de la nevera. Con este sistema se conseguía mayor capacidad de almacenaje de nieve y se protegía el interior de los pozos de las avenidas pluviales”.


Apuntan los historiadores que sobre la estructura exterior era construida la cubierta. Se supone que era de fábrica, con forma semiesférica.


Ahora, todo el conjunto está protegido y acondicionado para la visita y la divulgación de estos usos tradicionales del monte, mediante caminos con paneles informativos de las neveras y las carboneras, y otros soportes indicativos de la vegetación del lugar -acebo, pino, haya, abedul, tejo, enebro-), además de la singularidad de grandes hormigueros junto a una de las neveras.


Existe una red de tres senderos señalizados y publicados que permiten el acceso andando por una ruta de montaña de más de dos horas, el Sendero de las Neveras, desde el pueblo de Sojuela al Cerro de las Neveras, en las cumbres de Moncalvillo; además de otros senderos más suaves en el entorno de Sojuela y que tienen que ver con la etnografía del lugar: el Sendero del Molinero y el Sendero de los Arrieros.

La oferta se completa con un Centro de Interpretación de la Casa de la Nieve de Moncalvillo, situado en el Ayuntamiento de Sojuela, además de un Aula-Taller para experimentar con los usos del hielo.

 

Ya el sábado será posible contemplar las fotografías presentadas al concursos sobre las Neveras de Moncalvillo, al tiempo que se procederá a entregar los galardones a los autores de las imágenes ganadoras.  Además, el mismo día de la marcha a partir de las once de la mañana se podrán realizar visitas guiadas al Ecomuseo de las Neveras y contemplar las neveras, las carboneras y los ormigueros. La actividad concluirá a las dos de la tarde con una degustación de patatas con chorizo, vino y helado artesanal./SPOONFUL

Suscripción a la Newsletter Enviar