2620
{ACTUALIDAD}
Love of Lesbian, 'The Right Ons', Juan Perro, el regreso de Duncan Dhu... y Melendi, en Actual 2014
La presentación de ‘Actual 2014’, el festival cultural logroñés que cada año, abre la cultura nacional y que edición a edición –con sus altos y sus bajos lógicos- se han granjeado el prestigio de ofertar una programación atrevida y arriesgada comenzó descolocando a los asistentes. Melendi es el artista elegido para el concierto de apertura. Más de un “¿cómo?” susurrado se intuyó en la sala. El consejero de Cultura, Gonzalo Capellán, lo explicaría después.
Después poco a poco, el adelanto de la programación musical de la edición 2014 del festival riojano fue permitiendo a los asistentes ir recobrando el pulso, tras el anuncio inicial. Capellán apuntó que al trabajar en la nueva edición “habíamos comprobado que estábamos dejando atrás a una generación que había crecido a la par que el festival, los que tenemos ya cuarenta años o rondamos los cuarenta”. Desde esa premisa, dijo el consejero, “echamos la vista hacia los años ochenta y noventa, a esos grupos que fueron referencia del pop nacional y a los que, de alguna manera, bajo su influencia conectan también con el público joven”.
Desde esa perspectiva han llegado al programa de Actual 2014 ‘Juan Perro y La Zarambana’ y Duncan Dhu. El nuevo proyecto de Juan Perro es la reformulación práctica de la música negra, una amalgama de ritmos latinos y afrocubanos con tintes de jazz, soul y blues. Una visita a la música latina que se sitúa ya antes de la llegada de Colón y que se prolonga hasta la transculturalización del Nuevo Mundo, según explica el propio músico; sonidos -dice- que viajan del Caribe a Nueva Orleans. Como siempre, Juan Perro –Santiago Auserón, el ex líder de Radio Futura- se acompaña de una orquesta de músicos espectacular, la ya conocida como Zarabanda perruna, nombre que retrotrae a uno de los primeros bailes de negros en España. Músicos increíbles para un compositor y letrista excepcional que, si la experiencia sirve de algo, seguro ofrecerá un concierto extraordinario.
Para Duncan Dhu, los programadores han reservado el concierto de cierre en el teatro Bretón de Logroño. El grupo donostiarra se situó en stand by hace doce años. Desde entonces, Mikel Erentxun y Diego Vasallo han dado rienda suelta a sus carreras en solitario. Ahora recuperan el escudo Dunca Dhu, pero advierten que no regresan para interpretar ‘Cien gaviotas’, el tema que las lanzó al gran público.
Eretxun y Vasallo ha retornado juntos el proyecto y lo hacen con un nuevo trabajo discográfico, ‘El duelo’, como diciendo “olvidaros, esto no es un grandes éxitos más”. El repaso a su carrera anterior, en todo caso, parece obligado, acercarse a ‘Por tierras escocesas’, ‘Canciones’, ‘El grito del tiempo’, o ‘Autobiografía’. Una gira diferente y una oportunidad de escuchar una de las piezas vivas del pop rock nacional.
El programa reúne en uno de los conciertos programados a ‘The Right Ons’, ‘Delefé y las Flores Azules’ y ‘Love of Lesbian’. Los gallegos ‘The Right Ons’ ofrecen un rock refrescante. En su currículo figuran ya tres discos, que les han llevado a actuar en Japón, Estados Unidos y recorrer parte de Europa.
Las buenas críticas acompañan a ‘The Right Ons’ lo que les ha permitido compartir escenario con Neil Young, Wilco, Muse o Eli Paperboy Reed. Tras una larga gira con ‘Get out’, ahora presentan su nuevo trabajo ‘Volcán’ –grabado en su estudio madrileño ‘Lower Side’-, el primero en castellano, y en el que sonido garaje cobra protagonismo en sus canciones.
‘Delafé y las Flores Azules’ siempre han jugado en terreno de lo vital y lo experimental, entre el indie, el trip hop y otros sonidos, calificados de modernos, a través de los cuales cobijan el mensaje de sus canciones. El grupo de Óscar y Helena Miquel –ahora junto a Dani Acedo- cumple diez años. Explosionaron con ‘Mar el poder del mar’ y ‘El monstruo de la Ramblas’, aseguran que lo conmemorarán al final de Actual con 'De ti sin mi'.
Por su parte, ‘Love of Lesbian’ llega a Actual convertido en uno de los grandes grupos del indie nacional. Comenzaron su andadura musical en los años noventa tocando por los locales de Barcelona, pero el reconocimiento no les llegó hasta 2005 con ‘Maniobras de escapismo’, un álbum que esbozó el camino de las canciones de la banda. Atmosferas crudas y melancólicas, emociones y un punto gamberro se consolidaron en el estilo de ‘Love of Lesbian’. Un cincel a la hora de componer que se mostró ya asentado en ‘Cuentos chinos para niños del Japón’ y, en especial, en ‘1999’. En 2012 presentaron ‘La noche eterna. Los días no vividos’, también celebrado efusivamente por la crítica y que les ha llevado a girar por España y América.
La apertura de los conciertos de la Carpa –con capacidad para 3.000 personas- correrá a cargo de ‘Bamboo Bebop’, el grupo vencedor de la batalla de bandas celebrada en la pasada edición del festival. Ése era precisamente el premio del concurso, tener la posibilidad de tocar junto a los grupos consagrados.
‘Bamboo Bebop’ se definen como un cóctel granuja y ecléctico compuesto por nueve jóvenes afincados en la capital riojana. En sus temas se intercala el rock con los ritmos ska, reggae, funk o el hip hop. En Actual presentarán su primer disco de larga duración ‘Planeta Mistura’.
La 'Guerra de bandas' volvera a repetirse en la edición 2014, así que todos los solistas o grupos interesados en participar ya pueden enviar al correo guerractual@gmail.com un dossier con la biografía, historial de conciertos y grabaciones realizadas hasta la fecha. El plazo para remitir la información requerida concluye el día 6 de diciembre.
Actual 2014 se celebrará entre los días 2 y 6 de enero mantendrá su estructura sobre los tres pilares habituales, música, cine y artes, y tal y como adelantó Capellán, “la programación de cada uno de ellos se irá presentando conforme la vallamos cerrando”.
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, recordó que “Actual no tiene edades. No se trata sólo del grupo, sino de acercarse y descubrir el trabajo que están haciendo”. Gamarra recordó que “en el momento económico que vivimos, Actual representa mantener viva la inquietud cultural en la ciudad, mantener la ciudad como referente nacional, actuando en el corazón de Logroño”.
Sobre los precios de las entradas, el consejero de Cultura, aseguró que “queremos que sean accesibles a todo el mundo”. Así los conciertos en la Carpa costarán 12 euros y el bono de los dos días 20; el concierto en el teatro oscilará, según ubicación, entre los 25 y los 32 euros y el concierto de Riojaforum, el de Melendi, entre los 15 y 20 euros.
Fue precisamente el concierto del televisivo cantante el que suscitó un mayor número de cuestiones planteadas a Gonzalo Capellán. El consejero se explicó: “confeccionamos la programación con la idea de que todo el mundo encuentre su música y Melendi nos permite conectar con un público joven, un gancho para tirar de los jóvenes e ir acercándolo a Actual”… Quizá, pero no pega…/Javi Muro.
*Programa.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 