3134
{ACTUALIDAD}
Listones suspendidos, Ruth, y platas que saben a oro
Quizá la imagen final, por curiosa, de los europeos de atletismo de pista cubierta fuera el listón del salto de pértiga apoyado sobre la parte superior del soporte, uno centímetros más allá del anclaje reglamentario. El listón no cayó tras el salto de Lavillenie, pero los jueces lo consideraron nulo.
El francés había realizado un concurso inmaculado, sin fallo superó la altura de 6,01. Era campeón de Europa por tercera vez consecutiva. Lavillenie solicitó entonces 6,07; es decir marca personal y segunda de todos los tiempos tras Sergey Bubka.
Tras dos nulos, el saltador francés superó el listón ronzándolo levemente. Tan fugaz fue el contacto, que no cayó. Parecía un salto limpio. El estadio sueco y el propio Lavillenie estallaron celebrando el salto, pero tan sólo unos segundos después los jueces levantaron la bandera roja. El atleta francés no podía creérselo, miraba y miraba hacia arriba y no comprendía qué sucedía. El zoom de la cámara de la televisión lo explicó. El listón no se encontraba sobre su soporte inicial, sino inexplicablemente había caído apenas un centímetro más arriba y allí permanecía inmóvil. Salto nulo y lágrimas del campeón sobre el tartán.
Lágrimas que fueron de alegría en el caso de Ruth Beitia. La saltadora de altura se hizo con la medalla de oro, tan sólo unos meses después de haber estado valorando la posibilidad de dejarlo, de retirarse tras una carrera repleta de éxistos. Ahora, tras proclamarse el año pasado campeona de Europa al aire libre suma también a su palmarés el triunfo bajo techo. Sólo, Ruth Beitia fue capaz de superar el 1,99 de altura.
A las medallas se apuntó también Kevin López, el ochocentista sevillano realizó una carrera ambiciosa; fue desde el principio a por el oro. Dominó la cuerda gran parte de la prueba, acompañado en la segunda plaza de su compañero de entrenamiento Luis Alberto Marco. A falta de trescientos metros el polaco Adam Kszczot lanzó un ataque que a la postre resultó definitivo. Kevín demostró una gran confianza en sus posibilidades de medalla –tal y como ya había anunciado en la conversación que mantuvo con SPOONFUL tan sólo unos días antes del campeonato- y refrendó su estado de forma consiguiendo la segunda plaza y recogiendo la plata del pódium. Luis Alberto Marco –enfermó desde unos días antes de comenzar el europeo- cumplió y estuvo luchando en la final.
Las dos platas obtenidas el sábado sabían a oro. Por delante de Isabel Macías en el 1.500 femenino y de Juan Carlos Higuero en el 3.000 quedaron atletas africanos fichados por países europeos (Suecia y Azervayan). No es lo mismo, que el británico Mo Farah naciera en Somalia y siendo un niño emigrara a Inglaterra, donde se ha hecho atleta, que tirar de talonario.
La aragonesa Isabel Macías corrió una carrera perfecta. Dejaron escapar a la sueca/etíope Aregawi –con una marca ocho segundos mejor que el resto de las participantes- y cuando llegó el momento de jugarse la plata, Macías mostró una gran capacidad de maniobra y una seguridad en sí misma apabullante. Realizó una final extraordinaria y tuvo la recompensa por la que trabaja cada día.
En la final de ‘milqui’ femenino no pudo participar Natalia Rodríguez. La atleta tarraconense ya tuvo molestias en el sóleo de la pierna derecha tras el campeonato de España. En Goteborg, tras la semifinal se resintió y no pudo estar presente en la carrera decisiva.
Quién sí estuvo fue Juan Carlos Higuero. El león de la Blume ha regresado tras algunas temporadas perseguido por las lesiones. Ahora, en el 3.000, con vistas al 5.000 en cuanto comience la temporada al aire libre. La medalla de plata de Higuero la cocinó a lo largo de cada vuelta al anillo, pero la culminó en la última recta con un increíble esprín. Difícilmente se puede encontrar a un atleta mejor para colgarse la medalla número cien de España en los campeonatos de Europa de pista cubierta.
También destaca el quinto puesto de Patricia Serrapio en el triple salto, registrando además marca personal (10,07). La misma posición ocupó Arturo Casado en la final de 1.500. España finalizó quinta en el medallero y décima en cuanto a atletas en posición de finalistas./SPOONFUL
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 