3318
{ACTUALIDAD}
Humor, magia, música, Bunraku y Luz Negra, en el Festival de Marionetas

Como cada Navidad, Logroño celebra su Festival de Marionetas y Teatro Infantil. Este año será ya la XXXI edición de una actividad que se incluye dentro de la programación de Cultural Rioja. El festival tendrá lugar entre el 26 y el 30 de diciembre y contará con once funciones, que se llevarán a cabo, principalmente, en el Teatro Bretón de Logroño, aunque el escenario también llegará a otras localidades riojanas como en Cervera, Haro, Rincón de Soto, Fuenmayor, Arnedo, Santo Domingo, Pradejón y Ezcaray. Se trata de espectáculos dirigidos a un público a partir de los dos años.
Logroño.
26 de diciembre. ‘El soldado y el saco mágico’, Teatro Morboria ( de 4 a 12 años).
‘El soldado y el saco mágico’ cuenta la historia de un soldado, que tras una larga guerra vuelve a su casa. En el camino de regreso se encuentra con una serie de personajes mágicos, que agradecidos por la bondad demostrada hacia ellos, le recompensan con unos extraños objetos que cambiarán su destino. La obra esta llena de contrastes y encanto tiene momentos cómicos, terroríficos, mágicos, absurdos y musicales... La acción, transcurre en diferentes lugares, un bosque, una taberna, un palacio encantado, pasamos de la tierra al cielo sin olvidarnos de bajar a los infiernos.

27 de diciembre.‘Guerra de papel’, Compañía Mirimichi (a partir de 6 años).
Desde el éxito y reconocimiento obtenido en el ‘Festival Internacional de Payasos Memorial Charlie Rivel’, de Cornellá, con el espectáculo ‘Guerra de Papel’, Mirimichi ha recorrido muchos teatros españoles y de todo el mundo, recibiendo siempre el aplauso y reconocimiento del público, la crítica y los aficionados al teatro. En el teatro de Kiev (Ucrania) Mirimichi es uno de los grupos de la extinta URSS que trabajan el género de las artes escénicas más antiguas, el arte de ‘clown’ y pantomima. Estos tres payasos demostrarán todas sus habilidades en mímica, gesto y acrobacia, y una maravillosa capacidad de expresión sin palabras.

28 de diciembre. ‘El pequeño Verne’. Irú Teatro Negro (a partir de 2 años).
'El Pequeño Verne' es una obra de teatro infantil con una peculiaridad, la unión de dos técnicas teatrales de fuerte impacto visual: la milenaria técnica del ‘Bunraku y la Luz Negra’. Los personajes (marionetas) son de papel maché, goma espuma, pinturas fluorescentes y otros trucos... Estos son manipulados con la técnica del Bunraku, que consiste en mover estas enormes marionetas mediante varas, que guiadas por los manipuladores ejercen el movimiento del muñeco. Esto, unido a la luz negra permite al manipulador la magia de la invisibilidad, es lo que da vida y absoluto protagonismo a las marionetas, llegando al esperado efecto visual y a una gran sorpresa para el público en cada acción.

29 de diciembre. ‘El espantapájaros fantasma’. Teatro Mutis. (a partir de 5 años).
Una granja destartalada con los más diversos cachivaches de aspecto inquietante. Una anciana propietaria lleva varios días sin ser vista. Corren rumores de que algo extraño está pasando. Una niña entra en la granja por motivos secretos. Y un niño la acompaña por afán de aventuras. Este es el argumento y resto lo tendrán que descubrir quienes asistan a este magnífico espectáculo.

30 de diciembre. ‘Contando jorobas’. Teatro Búho (a partir de 5 años)
‘Contando jorobas’ cuenta la historia de un simpático camello de cuatro jorobas, que junto a otros habitantes del desierto, harán transitar las más variadas aventuras y peripecias. Un viaje de los sentidos que invita a crear jugando, contando y cantando. Este cuento integra además dos elementos de interés para trabajar con los más pequeños: la relación entre la música y las matemáticas y la aceptación de la diversidad como riqueza en la convivencia.
Otras localidades
26 de diciembre.
-Salón de Actos Municipal de Cervera (18.30 horas), ‘Pitu Pitu y el dragón’, de la Compañía ‘Birloque’. A partir de 3 años.
-Cine Avenida de Rincón de Soto (18.30 horas), ‘Jarabe de caracol’, de la Compañía Mercé Framis. A partir de 3 años.
27 de diciembre
-Teatro Bretón de los Herreros de Haro (18.30 horas), ‘Jarabe de caracol’, de la Compañía Mercé Framis. A partir de 3 años.
-Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor (18.30 horas), ‘Los malos ¡malísimos!’, de la Compañía Artitítere. A partir de 4 años.
28 de diciembre
Teatro Cervantes de Arnedo (18.30 horas), ‘El sueño de Cleta’, de la Compañía Gus Marionetas. A partir de 4 años.
29 de diciembre
-Cine Avenida de Santo Domingo de la Calzada (18.30 horas), ‘Cocinando cuentos’, de la Compañía Membrillo y Mermelada. A partir de 2 años.
30 de diciembre
-Salón Cultural de Pradejón (18.30 horas), ‘Cocinando cuentos’, de la Compañía Membrillo y Mermelada. A partir de 2 años.
-Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Ezcaray (18.00 y 19.30 horas), ‘A mano’, de la Compañía El Patio. A partir de 6 años.
En los espectáculos que se desarrollen en Logroño, en el Teatro Bretón, la entrada tendrá un precio de 6 euros y la venta anticipada de localidades comenzará hoy mismo 12 de diciembre y se prolongará hasta el 21 de diciembre, de 11 a 14 horas y, además, dos horas antes del inicio del espectáculo los días que haya función en el teatro. Los domingos y festivos será de 12 a 14 horas. También se podrán adquirir entradas de forma telefónica, en los días y horarios señalados, en el 941207231. La venta a través de la página web www.teatrobreton.org arrancará el 11 de diciembre a partir de las 11 horas.
En el caso de que las entradas no se agoten en la venta anticipada, el Teatro Bretón abrirá las taquillas del 26 al 30 de diciembre, de 11 a 14 horas y desde una hora antes del inicio del espectáculo. Las obras se representarán a las 18:30 horas –en Ezcaray habra doble sesión a las 18 y a las 19.30 horas./SPOONFUL
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 