3175
{ACTUALIDAD}
Hoyos de Iregua, senderismo por el Parque Natural del Cebollera
La XXI Marcha Hoyos de Iregua, organiza por la Fundación Caja Rioja, se celebrará el domingo 4 de octubre y transitará.como ya es habitual, por el Parque Natural Sierra de Cebollera. Se trata de una de las pruebas más tradicionales del senderismo de nuestro país a la que acuden cada año cerca de mil personas.
Este año su recorrido es de 31,5 kilómetros. La Marcha Hoyos de Iregua cuenta en su preparación y diseño de la ruta con el apoyo técnico de la Sociedad de Montaña Sherpa, la colaboración de los Ayuntamientos de Villoslada de Cameros y Monenegro, y el Parque Natural Sierra de Cebollera, además de diferentes entidades privadas. El plazo de inscripción anticipada está abierto en la sede de la Fundación Caja Rioja. La cuota de inscripción anticipada hasta el 30 de septiembre es de 15 euros.
También podrá realizarse la inscripción el mismo día de la prueba en el frontón de Villoslada de Cameros, entre las 7:00 y las 7:45 horas, con un importe de 18 euros. La organización dispone de un servicio de autobús desde Logroño hasta Villoslada que tiene un coste de 5 euros; el billete de autobús tiene que retirarse en la sede de la Fundación Caja Rioja y las plazas son limitadas./SPOONFUL
Recorrido
Km. 0. Villoslada de Cameros (1.050 metros)
Salimos de Villoslada paralelos al río Mayor evitando los huertos y prados de su ribera. Pasamos junto a la ermita de San Pedro por una senda con leves desniveles. Observamos vegetación de monte bajo y atravesamos zonas de robledal hasta alcanzar el arroyo Viciercas.
Km. 3,1. Arroyo Viciercas (1.114. metros)
La Marcha cruza una alambrada, vadea el arroyo casi por su desembocadura en el río Mayor y continúa por una pista que recorre el pinar de esta zona. Desde ella se accede a una senda que transita por las fajas de la repoblación forestal y que termina entre un robledal que se hará cada vez más disperso. Ya en terreno abierto nos acerca al arroyo Ríopinillos, que se vadea por un puentecito.
Km. 6,3. Puente de la Hiruela (1.175 metros) C.A.1/C.P.1
En la pista se sitúa el primer avituallamiento/control de paso para seguidamente cruzar al puente de la Hiruela para cambiar de margen sobre el río Mayor. Una escueta senda faldea por unas laderas de pastos hasta llegar a un antiguo molino con un puente sobre el río Puerto, al otro lado se asienta Montenegro.
Km. 8,1. Montenegro de Cameros (1.207 metros)
La importante cabaña ganadera de los Cameros ha modelado el paisaje de Montenegro. Su caserío se adapta a la montaña y a los extensos pastos que lo circundan. Sin cruzar el puente continuamos el camino para remontar durante casi 8 kilómetros el curso del río Puerto. Al frente y muy arriba se alza el cresterío rocoso de Peña Negra. El camino toma altura alejándose del cauce del río y cortando los arroyos que bajan de la cumbre que recorreremos más tarde. Al alcanzar el de Reloscorto, el camino conecta con una trocha que baja al cauce del río Puerto, lo vadea y sale a una pista.
Km. 10,5. Pista de río Puerto (1.287 metros)
La pista nos lleva hacia un paso estrecho que corta las laderas rocosas para que, de repente, el valle se abra y nos ofrezca un encantador entorno de praderíos. Alcanzamos el límite del pinar que cubre la zona alta del valle a la vez que el desnivel suave se endurece con cierto regusto alpino, para acometer el último trecho que conduce al Puerto de Santa Inés.
Km. 16. Puerto de Santa Inés (1.753 metros) C.A. 2/C.P. 2
Al llegar miramos hacia el Sur, donde el pinar soriano parece inacabable, y giramos hacia el Norte, más diverso y montaraz donde sobresalen entre otros, Mojón Alto, el Terruco de las Mentiras, La Agenzana, Cabezo del Santo y Berezales. Tras el avituallamiento y control de paso la Marcha tomará el curso de los remontes del telesilla en una amplia avenida que más arriba se tornará en pista pedregosa entre el pinar. Poco antes de llegar a la cumbre salimos a terreno abierto.
Km. 17,5. Cerro Buey (2.025 metros)
Este es un buen lugar para deleitarse admirando la panorámica de Soria y La Rioja, con las sierras de Cebollera, Urbión, Neila, Viniegras, Demanda, Cameros… para continuar siguiendo unas rodadas que discurren entre pinos de escaso fuste. Al frente, el poderoso Castillo de Vinuesa.
Km. 18,2. Laguna de Buey (1.978 metros)
En el límite jurisdiccional entre Montenegro y Villoslada se encuentra la laguna estacional de Buey. Giramos 90 grados y tomamos hacia la izquierda (noreste) unas rodadas que discurren junto a la alambrada por el lado soriano durante unos cinco kilómetros del cordal que divide a nuestra izquierda las aguas del río Mayor y a nuestra derecha las del río Iregua. Descendiendo por una trocha poco utilizada llegaremos a un rellano donde cambia de lado valiéndose de una portilla. Ascenderá y se convertirá en una pequeña senda hasta un cogote.
Km. 21. Alto de la Venta de Rufino (1.877 metros)
La senda evita el alto, inundado por un canchal, y sigue avanzando entre el prieto pinar perdiendo altura levemente para remontar de nuevo y acometer el ascenso a la siguiente cota.
Km. 23. Alto de San Vicente (1.881 metros)
Llegaremos al Alto de San Vicente, una espléndida atalaya para admirar la dimensión y cualidad de los Hoyos de Iregua. Desde esta cumbre en dirección Este arranca un cortafuegos amplio y limpio que se vence hacia la vertiente del Iregua. Casi de inmediato se bifurca en dos. Seguimos por el de la izquierda, que es el principal, para, algo más abajo en una nueva bifurcación, tomar el cortafuegos secundario que se desgaja del principal por la izquierda. Perdemos altura rápidamente hasta alcanzar una pista.
Km. 25. Pista de la Matanza (1.400 metros) C.A 3/C.P.3
Siguiendo a la izquierda nos encontramos en una bifurcación. Dejamos el ramal que hacia la derecha desciende siguiendo el barranco del Achichuelo, faldeando por la izquierda con moderado desnivel para llegar a unas amplias majadas.
Km. 28,5. La Holleja (1.440 metros)
Desde aquí se divisa Villoslada a unos tres kilómetros y, tomando el lomo del monte, se baja derecho en dirección Noreste.
Km. 31,5. Villoslada de Cameros (1.050 metros)
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter