3071

{ACTUALIDAD}

El teatro Bretón celebra en 2015 su 25 aniversario tras revivir después del incendio de 1979

La historia del teatro Bretón se remonta en el tiempo mucho más allá de estos 25 años, que se conmemorarán en 2015. En concreto, el relato se inicia el 19 de septiembre de 1880. Eran días de fiesta, la ciudad celebraba San Mateo y en el teatro, precisamente, se representaban obras de Bretón de los Herreros interpretadas por la compañía de Manuel Catalina. El teatro se inauguró con el nombre de Teatro Quintana, aunque fuera popularmente conocido como Teatro Principal. Disponía de 700 plazas dispuestas en forma de herradura, con tres niveles de palcos en su perímetro. En este primer periodo hay otro día digno de recuerdo, el 18 de noviembre de 1896 cuando esta sala acogió la primera proyección cinematográfica en Logroño.


Poco después, el 10 de enero de 1902 y ya con la denominación Bretón de los Herreros, el teatro volvió a reinaugurarse tras ser sometido a una importante remodelación. Las obras supusieron su reforma interior y exterior, bajo la dirección de los arquitectos Ignacio Velasco y, sobre todo, Luis Barrón. Conllevaron la modificación de la estructura, la cubierta y la fachada, dejándola prácticamente como hoy la conocemos.  Una nueva reforma, en 1951, conformó una estructura interior de palcos en forma de herradura en su parte anterior y dos anfiteatros en el fondo, el más alto de los cuales estaba rematado con unas localidades de banco fijo de madera. La ampliación llvaba la firma de Gonzalo Cadarso.


Todo cayó pasto de las llamas en el incendio que se generó el 25 de enero de 1979. El Bretón quedó destruido, convertido en ruinas y así permaneció hasta que en 1985, el Ayuntamiento decide comprarlo a sus propietarias, las hermanas Sáenz de Buruaga, por 70 millones de pesetas. El proyecto de rehabilitación que se emprende a continuación plantea la reconstrucción total del teatro, conservando únicamente la fachada principal. El importe de las obras ascendió a 216.028.090 pesetas.

 

El 22 de mayo de 1990, once años después del incendio, el Teatro Bretón vuelve a ser inaugurado, esta vez en un acto bajo la presidencia de la Reina Doña Sofía y con la actuación del Ballet Nacional de España. Comienza aquí la historia reciente del ‘Bretón’, de la que ahora conmemoramos su cuarto de siglo.
Veinticinco años que el teatro logroñés tiene previsto celebrar como mejor sabe. Proponiendo una programación de calidad que, con motivo del aniversario, dará un paso más. Propuestas nacionales e internacionales de gran calidad que abarcan diversos géneros, desde el teatro clásico al cine en versión original, del flamenco al ballet, la música pop o la zarzuela; con una interesante oferta para todos los gustos pero sin descuidar al aficionado más exigente. Y es que el ‘Bretón’, a lo largo del tiempo, ha generado un público entendido y deseoso de descubrir al tiempo que disfruta.


Las cifras que acompañan los últimos 25 años de vida del teatro Bretón son también significativas. Caso dos millones de espectadores -1.961.162- han pasado por las 962 butacas que componen el aforo del Bretón y las 250 localidades que pueden ubicarse el Salón de Columnas. En total, 3.951 funciones de 2.613 espectáculos.


Para conmemorar el cuarto de siglo, el Bretón ha reforzado la programación habitual. Así, en el primer semestre del año 2015 pasarán por el escenario del Teatro Bretón prestigiosas compañías españolas y extranjeras de relevancia internacional; grandes actores y producciones. Entre los nombres propios destacan Emilio Gutiérrez Cava, Concha Velasco, Tristán Ulloa, María Adánez, Amparo Larrañaga, Gorka Otxoa, Vicente Amigo, Blanca Portillo, Pansequito, Noa... la Compañía Nacional de Teatro, el Ballet Nacional de Argentina o Les Ballets Trockadero de Montecarlo.


A estos artistas se sumarán los que lo harán a través de la pantalla. La programación cinematográfica, en versión original, permitirá a los aficionados logroñeses disfrutar de los títulos más premiados en las últimas ediciones de festivales de prestigio como San Sebastián, Cannes, Cinema D´Autor, Estambul o Sundance.
El Bretón ha encargado una tarta de cumpleaños con velas en forma de teatro, cine, danza y música y soplarlas es disfrutar de cada relato propuesto./JM



Suscripción a la Newsletter Enviar