3533
{ACTUALIDAD}
El Ayuntamiento de Logroño recuperará el sótano como sala de exposiciones para acoger la colección Altadis de Arte Contemporáneo
El Ayuntamiento de Logroño recuperará como sala de exposiciones el sótano ubicado bajo el actual espacio expositivo. Más de cuatrocientos metros cuadrados -433,68 en concreto- que ampliarán las zonas destinadas a la cultura en la capital riojana. Así, los hoy almacenes acogerán durante la próxima primavera parte de la colección de arte contemporáneo que la compañía tabaquera Altadis colección ha cedido al Gobierno de La Rioja.
La adecuación de un gran espacio en la planta sótano del edificio del Ayuntamiento logroñés como sala de exposiciones coincide con un uso ya propuesto en su momento por el arquitecto Rafael Moneo en el proyecto original.
La remodelación de los hoy almacenes y que años atrás ya acogieron diferentes muestras culturales, así como de proyectos urbanísticos y arquitectónicos promovidos en la ciudad, coincide con la cesión de la colección Altadis de arte. Una antología de premios de artes plásticas de Altadis que acogen la firma de prestigiosos artistas. La cesión de la empresa tabaquera contempla un total de 42 obras en diferentes formatos –pinturas, esculturas, fotografías, vídeos o instalaciones- reconocidos con los galardones que la compañía convocó y concedió entre los años 2000 y 2007.
Durante la presentación de la iniciativa, pudieron contemplarse como ejemplo dos de los trabajos que formarán parte de la muestra 'Viajo para conocer tu geografía', de Mateo Maté; y 'Estudio del pintor', de Miki Leal.La cesión gratuita de la colección Altadis al Gobierno Regional tiene una vigencia inicial de cinco años, prorrogables. Las obras cedidas están firmadas por artistas españoles y franceses de renombre internacional como Juan Ugalde, Valérie Belin, Agnès Thurnauer, Felicidad Moreno, Bleda y Rosa, Jon Mikel Euba, Oliver Leroi, Sergio Prego, Sophie Dubosc, Manu Arregui, o los ya mencionados Miki Leal y Mateo Maté.
La mayor parte de la colección se mostrará en el Ayuntamiento, aunque también se exhibirán piezas en el Parlamento de La Rioja y en el Museo de La Rioja.
Los más de 400 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Logroño recupera como espacio expositivo vendrán a sumarse a los 200 que ya contempla la actual Sala de Exposiciones.
El proyecto de acondicionamiento de este espacio bajo la zona institucional del edificio del Ayuntamiento será licitado próximamente, por un importe de 345.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. "Así, las obras podrían comenzar a principios de año y estar finalizadas para la primavera", según aseguró la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra. El proyecto pretende poner de nuevo en uso prácticamente el 70 por ciento de la planta sótano; en total 500 metros cuadrados, de los cuales 433,68 se dedicarán a la sala de exposiciones. Además se habilitará un vestíbulo de acceso principal de 11,90 metros cuadrados y otro de acceso a escaleras de 28,15 metros cuadrados; tres almacenes, un cuarto de instalaciones y vestíbulo de emergencia. El proyecto inicial de Rafael Moneo con el que se construyó el Ayuntamiento contemplaba ya el uso de esta sala para exposiciones, por lo que la actuación consistirá en modernizar los espacios, a base de instalaciones especiales de cara a exponer una colección de arte permanente y prever, según la normativa actual, el uso del local con especial atención a los sistemas de evacuación”. La normativa de seguridad fue precisamente que la obligó a desechar el sótano como espacio destinado a acoger muestras plásticas o actividades culturales.
Así, será preciso contemplar un doble acceso, eliminando cualquier tipo de barrera arquitectónica. Este requisito obligará a ejecutar una salida de emergencia en la fachada oeste del Ayuntamiento, buscando que su diseño quede lo más mimetizado posible. Con este objetivo el proyecto de acondicionamiento de la sala incluye una puerta especial, totalmente forrada en piedra de Salamanca, idéntica a la que conforma la fachada.
La sala estará dotada de diversas instalaciones especiales, a fin de conservar y poder presentar de cara al público, con la mayor seguridad, las obras en exposición. Por tanto se proyectan todo tipo de instalaciones, desde las que adecuan el espacio al mayor confort posible hoy en día, como a todo tipo de elementos que aseguren la contemplación y seguridad de las obras. “Para llevar a cabo esta actuación –explican desde el Ayuntamiento- habrá que eliminar la distribución de espacios actual, dedicados hasta la fecha, fundamentalmente, a funciones de almacenaje, para dejarlo todo diáfano y contemplar las nuevas aperturas que posibiliten la accesibilidad de la sala y el cumplimiento del uso para ella marcado”./SPOONFUL
* En la primera fotofrafía, actual sala de exposiciones.
* Segunda imagen: 'Estudio de Pintor', de Miki Leal
*En la tercera foto: Rafael Moneo, junto al ex alcalde Julio Revuelta, en el sótano del Ayuntamiento durante la selección como jurado de llos proyectos arquitectónicos para la construcción de Vivienda Protegida. Octubre de 2001. El edificio y sus usos fueron diseñados y determinados por el arquitecto Rafael Moneo.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter