3229
{ACTUALIDAD}
Cultura, deporte, gastronomía, artesanía, turismo familiar y, por supuesto, el vino, La Rioja en FITUR
“Queremos presentar La Rioja tal y como es, mostrando su dinamismo y todas las cosas que pasan aquí, proyectando y dando a conocer todos nuestros atractivos, todos los sectores que invitan a visitarnos”. Bajo este planteamiento, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, y el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, describen el planteamiento sobre el que han confeccionado el programa de actividades organizado por el Gobierno de La Rioja, a través de La Rioja Turismo, para promocionar la región en FITUR, la Feria Internacional de Turismo que este año celebra su trigésimo séptima edición.
Consejera y director general agradecieron el trabajo y la dedicación del equipo de La Rioja Turismo, así como la implicación de empresas y entidades privadas, que ha permitido dar cuerpo al programa que La Rioja mostrará desde su stand en FITUR. En opinión de González Menorca FITUR ofrece una extraordinaria oportunidad para presentar “la gran oferta turística de nuestra comunidad y consolidar el crecimiento que ha experimentado el sector en el último año. La Rioja ha establecido en 2015 un nuevo récord de visitantes y alojamientos turísticos”. La consejera apunta que las expectativas para este año continúan siendo optimistas y “FITUR es un escaparate primordial para dar a conocer los recursos de nuestra comunidad, desde los enoturísticos hasta los relacionados con nuestros recursos naturales, culturales, patrimoniales o de compras”.
El stand de La Rioja realizará, tal y como describe, el director general de Cultura y Turismo, un guiño al vino y a la Cultura del ‘Rioja’. “partimos de que somos la tierra con nombre de vino, pero en FITUR vamos a promocionar muchos más aspectos, además de llevar una agenda completa de reuniones y encuentros con profesionales del sector, agencias, turoperadores y prensa especializada”. Una mirada al programa revela la presencia de un buen número de bodegas que realizarán diferentes presentaciones; turismo deportivo, naturaleza, turismo de compras, el Camino de Santiago, la Semana Santa ya como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Monasterio de Valvanera; la cultura, a través del Ciclo de Danza de Riojaforum y de la propuesta ‘Curioseando Artistas’, que ha estado presente en el recién concluido festival Actual; y el turismo familiar, difundido desde la actividad RO-BLAN-VER-A.
FITUR se celebrará entre los días 20 y 24 de enero. La primera jornada en el pabellón riojano contará con cuatro catas a cargo de bodegas de La Rioja con visita turística: Montecillo, Urbina, Vivanco y Finca Valpiedra. Las gastronomía estará representada por la agrupación gastronómica Cooking Team, que llevarán a cabo una demostración de cocina en directo realizada con productos con Denominación de Origen de La Rioja. Además, está prevista una presentación y cata realizada por la entidad riojana ‘Fungiturismo’, que mostrará la importancia del cultivo de la seta y champiñón en nuestra región.
Asimismo, en el stand de La Rioja se organizarán presentaciones de las acciones turísticas que se llevarán a cargo a lo largo de año, como la II Cata del Barrio de la Estación en Haro o las Ruedas de Lana, que ofrece a los cicloturistas un recorrido por la antigua ruta de la trashumancia.Al día siguiente, jueves 21 de enero, la actividad en el espacio riojano se iniciará con el espectáculo de cocina en directo del 'Cooking Team'. El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, visitará el pabellón riojano y compartirá unas horas con los profesionales del sector turístico nacional e internacional. En esta segunda jornada se organizarán catas de las bodegas Classica, Marqués de Murrieta, Pastor Díaz y Campo Viejo. Del mismo modo, la danza, el golf y el vino serán protagonistas con sus respectivas presentaciones. Además, se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas con el Monasterio de Valvanera.
A lo largo de jueves y viernes, una artesana de Cervera del Río Alhama demostrará cómo se realiza una actividad tradicional y artesanal como son las alpargatas. Y ya la tercera jornada, dedicada a profesionales, volverá a contar con cuatro catas de vino, en este caso de la mano de Beronia, David Moreno, Domeco de Jarauta y Finca Valdeguinea y Ruta del Vino de La Rioja Alta. También se llevará a cabo la tercera y última sesión de cocina en directo, así como diferentes presentaciones, como es el caso de la exposición Concéntrico o una ponencia del colectivo de turismo rural Ascarioja. Se completará con reuniones a nivel nacional como la celebrará la junta de Asetur. Además, durante el fin de semana, se realizarán tres catas de vino más a cargo de Bodegas Bilbaínas, Patrocinio y Bohedal.
Por su parte, la ciudad de Calahorra llevará el sábado 23 de enero hasta el stand riojano un desfile de moda con verduras de sus huertas. Estos trajes, realizados por los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, se mostrarán en dos desfiles. Una presentación del festival riojano Fardelej, una cata de cerveza y actividades artístico-creativas dirigidas al público familiar completarán el día, que tendrá continuidad el domingo. Un fin de semana que las mascotas Dino –del Barranco Perdido- y la Cigüeña de Alfaro, amenizarán repartiendo información turística a los visitantes a la feria.
FITUR reafirmó su papel como la mayor plataforma de negocio para el sector turístico en la edición 2015, que registró un récord de participación al alcanzar 125.084 profesionales de 139 países y 222.551 visitantes en total, incluido el público de fin de semana. El año pasado, el stand riojano en FITUR recibió 28.800 visitantes. Además, 150 profesionales de medios de comunicación visitaron este espacio y se entregaron 37.150 folletos informativos./SPOONFUL
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter