3045
{ACTUALIDAD}
Cine en versión original, música, Alterio y Maribel Verdú, en el verano del Bretón
Cine en versión original, musicales, recitales líricos, y teatro. La programación del teatro Bretón de los Herreros de Logroño recorre las artes escénicas su cartel para los meses estivales, octubre, noviembre y diciembre. Con vistas a los meses del calor, el cartel del ya tradicional ciclo de cine del mes de agosto logroñés se centra en películas europeas realizadas durante 2011 y 2012. El programa realiza el cambio de tercios entre cine y el teatro interponiendo música, ya en el mes de septiembre.
La programación comienza el 19 de agosto con el ya tradicional ciclo de cine en versión original. La película francesa ‘El arte de amar’, de Enmanuel Mouret levantará el telón con cinco historias centradas en el amor, la búsqueda del amor y del ser amado.
Días después será turno del director español Jaime Rosales –valorado muy positivamente en el último festival de Cannes presenta ‘Sueño y Silencio’ (martes 21 de agosto), que habla de algo difícil de definir como es la ausencia, el sentimiento de vacío ante la desaparición de un ser querido.
Del cine españól el cartel pasa página hacia sudamérica. ‘Girimunho’, la película brasileña dirigida por Helvécio Marins y Clarissa Campolina se proyectará en el ‘Bretón’ el 22 de agosto. Una historia que con Bastu, una mujer de 81 años, se adentra en la relación entre las tradiciones y el mundo contemporáneo, la realidad y el sueño.
Desde Grecia llega ‘Alps’, dirigida por Yorgos Lanthimos. El argumento promete: una enfermera, un conductor de ambulancias, una gimnasta y su entrenador fundan ALPS, una empresa especializada en hacerse pasar por personas fallecidas que contratan los propios familiares o amigos de los muertos (23 de agosto).
El cine español repite representación con ‘El perfecto desconocido’, dirigida por el Toni Bestard, cuenta con la participación de Coln Meaney y Vicky Peña y narra la historia de un misterioso viajero que llega a un pequeño pueblo mallorquín y se instala en un viejo comercio abandonado (25 de agosto).
La historia de la ciudad de Shangai descrita a través de dieciocho personas es el argumento de ‘I Whish I Knew’ (Historias de Shangai), del director chino, Jia Zhang-Ke (26 de agosto).
El cine ruso estará presente en el ciclo el martes, 28 de agosto, con ‘Elena’, de Andrei Zviaguintsev ‘ y con ‘Fausto’ (30 de agosto), del director Alexander Sokurov. Elena’ se adentra en las relaciones de dos personas mayores procedentes de mundos muy diferentes. Por su parte, ‘Fausto’ es una nueva lectura de la novela Gothe, rebuscando en lo que el escritor dice entre líneas.
La música toma el relevo del cine el 1 de septiembre. El grupo gallego ‘Luar Na Lubre’ –con el debut en la voz de Paula Rey- presentarán su nuevo disco ‘Mar Maior’, en el que la música medieval tendrá especial protagonismo, con la puesta en escena de música tradicional gallega y atlántica.
El teatro se sube al escenario el 7 y el 8 de septiembre de la mano de ‘Joglars’ y su montaje ‘El Nacional’. Una obra dirigida por Albert Boadella sobre el teatro de verdad, sobre la esencia de los bufones, juglares y payasos frente a los grandes coliseos convertidos en parque temáticos y con cuya reposición la compañía celebra sus cincuenta años.
El teatro se toma un respiro el domingo 9 de septiembre con el espectáculo ‘Magia Demente’, para regresar los días 14 y 16 de septiembre con la presencia de Ernesto Alterio y el montaje ‘Yo, el heredero’, de Eduardo Filipo. Una historia sobre la herencia, pero de una curiosa perspectiva; el protagonista pretende heredar la caridad de la que vivió su padre.
Los días 19 y 20 de septiembre, Gabino Diego desembarcará en el teatro Bretón con ‘El apagón’, comedia de situación en la que un joven escultor piensa que ha llegado su noche de éxito, ya que un influyente coleccionista de arte acudirá a su estudio para ver sus esculturas.
El verano en el ‘Bretón’ concluirá con ‘El tipo de al lado’, dirigida por José María Pou y protagonizada por Maribel Verdú y Antonio Molero y que plantea… ¿Qué pinta una intelectual urbana en una granja? ¿y un granjero de provincias en la ópera?.../Spoonful
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 