3480

{ACTUALIDAD}

Cinco libros para el verano (I)

Tiempo de vacaciones y entre otras muchas cosas tiempo para poder leer; no para echar un veloz vistazo, sino para adentrarse en las historias que proponen los libros, para disfrutar de la lectura. Desde Spoonful queremos dar continuidad a la buena costumbre de sugerir algunos títulos –no porque sean los mejores, no nos atrevemos a realizar una clasificación- sino porque en su momento pasamos buenos momentos recorriendo sus páginas.


Así, para estas semanas de calor nos hemos decidido por cinco escritores, Will Ferguson, Christopher Morley, José Carlos Somoza, Rodrigo Fresán y Luke Rhinehart y cinco de sus novelas, ‘Happiness’, ‘La librería ambulante’, ‘Clara y la penumbra’, ‘La velocidad de las cosas’ y ‘El hombre de los dados’. Un poco de todo, según rezan sus contraportadas. La novela que le ayudará a resolver todos sus problemas; el libro que te hace sonreir cuando quieres que las tardes sean más ligeras; intriga y ciencia ficción –no podía faltar-; un clásico de la posmodernidad y unos de los libros –dicen- más influyentes de la última mitad del siglo XX.


‘Happiness’, de Will Ferguson. Como apuntábamos la contraportada de esta novela no tiene abuela y directamente sugiere: “Adquiera un ejemplar de ‘Happiness’. Compre seis. Es el mejor libro de la historia”. ‘Happiness’ es un convulsiva sátira de la industria de los libros y otros materiales de autoayuda, de la industria de la superación personal, del poder que ejercen los medios de comunicación y del desesperado narcisismo y la irremediable credulidad de la sociedad. Quizá la contraportada exagera –no garantiza el bienestar eterno-, aunque si buenos ratos de modesta felicidad y más de una carcajada.


‘La librería ambulante’, de Christopher Morley, es una novela publicada por vez primer en 1917 y qué plantea preguntas como: ¿Cree en la literatura como forma de consuelo y como invitación a la felicidad? ¿Cree en los libros como amigos? ¿Cree en el amor verdadero? La historia se desarrolla en Estados Unidos en la segunda década del siglo XX, en la que aún conviven carromatos con los novísimos automóviles. Un librero ambulante decide vender su carruaje-librería y regresar a su Brooklyn natal para escribir un libro. La librería ambulante la adquiere un granjera, una mujer ya madura que está harta de la monotonía de su vida… ahí da inicio la historia.

 

‘Clara y la penumbra’, de José Carlos Somoza es un novela de intriga y unas pizcas de ciencia ficción. El planteamiento: un mundo a la vez fascinante y aterrador, en el que los seres humanos son obras de arte. En Viena, alguien trata de silenciar la muerte de una modelo de catorce años; mientras en Madrid, Clara se acepta intervenir en una obra enigmática y arriesgada. El libro de Somoza juega con el valor del arte y de la vida humana.
‘La velocidad de las cosas’, de Rodrigo Fresán. ‘La vida es, apenas, ese espacio que transcurre entre una fiesta y otra y que se recorre, siempre, una vez alcanzada la velocidad de las cosas”. Más o menos viene a decir que la velocidad de las cosas es la aceleración que experimenta una simple vida en el momento exacto de convertirse en una historia digna de ser contada. Por las páginas del libro de Fresán desfilan una serie de protagonistas que han descubierto que han dejado de ser personas para transformarse en personajes bajo el influjo de dioses desconocidos y pasiones prohibidas. Las críticas no pudieron ser mejores. “Fresán es una referencia imprescindible a la hora de hablar de la nueva narrativa hispanoamerican” o “Fresán aporta algo más que el gesto reiterativo de una supuesta nueva tendencia arriesgándose con historias y lenguajes y estructuras envolventes”.


‘El hombre de los dados’, de Luke Rhinehart, cuenta la historia de un psiquiatra llamado como el propio autor que vive con su esposa e hijos en un apartamento de Manhattan. Tiene un vida aburrida y sin sentido hasta que, en un momento de absoluta lucidez encuentra el camino hacia la liberación cuando dispone que las decisiones de su vida y las de sus pacientes se verán marcadas por el aleatorio designio de los dados. Cuando el azar toma el rumbo de los personajes todo es posible. /Spoonful

Suscripción a la Newsletter Enviar