3436
{ACTUALIDAD}
ARIEL organiza el I Campus Teatral San Millán Escenario Vivo
Recuerdan desde ARIEL, la Asociación para el Impulso de las Artes Escénicas en La Rioja, que el pasado mes de diciembre, la Unión Astronómica Internacional bautizó una lejana estrella con el nombre de Cervantes, y a sus cuatro planetas por orden de cercanía, Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho. “Podemos asegurar por lo tanto –describen desde ARIEL- que vivimos científicamente respaldados bajo la estrella de Cervantes”. Fue una forma de homenajear a uno de los grandes escritores de la historia días antes de comenzar la celebración del cuarto centenario de la muerte del autor de El Quijote. Ahora, uniéndose al festejo, la asociación ARIEL ha querido centrar la programación del II Festival San Millán Escenario Vivo, que se celebra en la localidad de San Millán de la Cogolla, en la figura de Miguel de Cervantes.
Así, los ábados 9 y 16 de julio, donde un día escribiera Gonzalo de Berceo las primeras palabras en castellano, la figura de Cervantes cobrará protagonismo con el desarrollo de un festival que incluye la celebración del I Campus Teatral, dirigido a jóvenes de entre 16 y 23 años. El programa del Campus, que se desarrollará del 2 al 9 de julio, contempla una formación teatral intensiva y multidisciplinar basadas en dos ejes fundamentales de la técnica interpretativa, cuerpo y voz. La lección final del campus será la realización de un espectáculo teatral durante la inauguración del festival, el día 9 de julio.
El campus se desarrollará en la Casa Palacio de los Manso de Zúñiga, ubicada en la localidad de Canillas de Río Tuerto, situada a diez kilómetros de San Millán. “Los alumnos –tal y como explica Idoia Salguero, actriz y coordinadora del campus- pueden tener experiencia teatral previa o no. Sólo tienen que tener interés por la formación artística”. ARIEL ha fijado un límite de treinta plazas y una cuota de 350 euros, que incluye todas las actividades del campus, así como el alojamiento y la manutención.
El programa incluye formación actividades de técnicas cuerpo y voz, técnica gestual y expresión oral; taller de creación con diversas técnicas escénicas, desde la acrobacia a los malabares o las máscaras, y su puesta en escena, así como un espacio multidisciplinar dedicado a la preparación de un espectáculo. Del mismo modo, dentro del bloque denominado ‘Ocio y tiempo libre’, los alumnos realizarán dinámicas de grupo, cultura del entorno, visitas a la Abadía de Cañas y a los monasterios de San Millán.
En su primera edición, mil doscientas personas asistieron a las propuestas del I Festival San Millán Escenario Vivo, que organizan también en 2016 la Fundación San Millán de la Cogolla y ARIEL, de la mano. Ahora, de cara a 2016, ARIEL ha añadido al programa como novedad el desarrollo del campus, en el que colabora el Instituto Riojano de la Juventud./Javi Muro
*Fotografía: D. Romero.
*La matrícula en el campus puede realizarse hasta el 3 de junio vía email o telefónica.
606987737 y infoariel.larioja@gmail.com
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter