2317
{ACTUALIDAD}
'Segundas vidas, edificios afortunados', XVIII Jornadas de Intervención en el Patrimonio
“Siempre he creído que los autores de un buen edifico componían el triángulo arquitecto, cliente y constructor. Con los años, me he dado cuenta de que todos y cada uno de ellos contaban además con un gran colaborador: el tiempo que transcurre, la historia de quienes habitaron y habitan los edificios”. Desde esa percepción, Aurora León, ha estructurado el programa de las XVIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico. Al asumir la dirección de las jornadas, la arquitecta Aurora León propone abordar distintas actuaciones que confieren segundas oportunidades arquitectónicas, en las que el tiempo, como agente que interviene, está presente.
Bajo ese planteamiento, las XVIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico permitirán acercarse a proyectos integrados en lo que se conoce como arquitectura de mínimos y activismo arquitectónico o intervenciones participativas, de la mano de algunos de los principales nombres de la arquitectura española. Por las jornadas, organizadas por el COAR y que se celebrarán entre el 13 y el 15 de noviembre, pasarán arquitectos de prestigio internacional como Francisco Mangado, uno de los arquitectos españoles con más proyección internacional, arquitecto honorífico de reconocidas instituciones inglesas y recientemente nombrado coordinador general Español de Bienales de Arquitectura.
También habrá espacio para varios grupos de jóvenes arquitectos como los integrantes de LaCol, cooperativa de activistas de la arquitectura, o los ganadores del último Premio Mies van der Rohe Emergente, que ha recaído –un año más- en jóvenes profesionales españoles. El programa resalta igualmente la presencia de Christophe Hutin, uno de los arquitectos franceses que está revolucionando la intervención en edificios contemporáneos de viviendas, así como a Víctor López Cotelo, Premio de Arquitectura Española 2015 por sus proyectos de intervención para la Escuela de Arquitectura de Granada. Además, el encuentro contará con la periodista de El País Anatxu Zabalbeascoa, que lleva veinte años divulgando la arquitectura, y el diseño desde las páginas del periódico.
Las jornadas reunirán en Logroño a cerca de doscientos profesionales relacionados con la intervención y reconstrucción de edificios y monumentos -arquitectos, historiadores del arte, aparejadores, arqueólogos pensadores-, procedentes de España, Francia y Portugal. Un encuentro, de carácter bienal, que desde hace treinta y dos años organiza el Colegio de Arquitectos de La Rioja.
La XVIII edición se desarrollará bajo el título ‘Segundas Vidas’ y permitirá analizar proyectos desarrollados en ‘edificios afortunados’ como el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Can Batlló (Barcelona), o el Monasterio de Caaveiro (La Coruña). Además, las Jornadas se completarán con una exposición ubicada en la sede del COAR, bajo el título 'Fotografía y arquitectura moderna en España (1925-1965)', y con las visitas a dos intervenciones arquitectónicas en La Rioja: la Basílica de Santa María de los Arcos, en Tricio; y a la Iglesia de San Martín de Cenicero, una visita guiada por su autor, el arquitecto Gerardo Cuadra, cuando se cumple el 50 aniversario de la reforma./Javi Muro
* Consulta programa completo en galería de imágenes.
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter