3758
{ACTUALIDAD}
'De cero a cien', observas el tiempo
Si penetras estos días en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Imagen de Logroño es posible que de entrada se te presenten dos opciones. Así, puedes aceptar el reto de comenzar el recorrido de la muestra desde el inicio –tal y como indica el título ‘De 0 a 100’- y pasear por una peculiar recreación de ‘Érase una vez el hombre’ o bien, regalarte una pequeña rebeldía e iniciar la visita al estilo ‘El curioso caso de Benjamin Button’. Da igual, la conclusión sobre ‘De 0 a 100’ a la llegarás es que se trata de un extraordinario registro del tiempo a través de la fotografía y el vídeo.
Son retratos, pero son mucho más. Son las fotografías de un centenar de personas que tienen desde una año hasta cien. Es un viaje por la vida y por el tiempo a través de rostros que observan a quienes les contempla y examina. Fotografías que devuelven la mirada.
Dice Jesús Rocandio, fotógrafo, director de la exposición y galardón de las Artes de La Rioja 2013- que la idea surgió hace ya diez años. “Ahora –explica- Actual ha sido un escenario extraordinario para desarrollarla”. Rocandio ha contado con los alumnos del master de la Casa de la Imagen. “Estábamos trabajando sobre el concepto de la fotografía y la toma de distancia con los fotografiado; es decir que no se note, que no se vea al fotógrafo y desde ahí llegamos a la idea de fijar el paso del tiempo”.
Jesús propuso fotografiar a cien personas, una por cada año. Ahí comenzaron las dificultades. “Había que localizar –recuerda- a una persona por cada uno de los años, de algunos contábamos con cinco o seis y de otros ninguno”. Si la labor de producción fue larga, la de realización no lo fue menos. Como regla inquebrantable se habían planteado no alterar el natural. Así, que para cumplir sus propias condiciones situaron a las personas a retratar ante un fondo gris. “Queríamos –apunta el fotógrafo- un fondo neutros; el blanco hace saltar a la persona hacia adelante, el negro la envuelve; buscábamos algo neutro, cero de artificio”.
Con la misma pretensión, las fotografías se realizaron con luz natural, mirando al frente, sin retoque alguno. “Con la idea de generar ese espacio natural –detalla Rocandio- situamos frente a las personas a fotografiar un espejo gigante, que tan sólo contaba con dos pequeños agujeritos por los introducimos la cámara de fotos y la de vídeo. Así, se veían a si mismos, tan sólo su reflejo”.
Situado en el centro de la sala y mirando alrededor suyo los rostros sugieren al fotógrafo “un registro del tiempo que te sobrecoge”. Al mismo tiempo, recuerda que ‘De 0 a 100’ se enmarca en la fotografía artística contemporánea. “Una fotografía que ha dejado atrás los artificios, los montajes y el retoque; eso ha quedado para los concursos. Hoy el arte en la fotografía está en lo sencillo”.
‘De 0 a 100’ es una reflexión sobre la vida, la persona frente al mundo, personas que transmiten vida y que se fusionan con su anterior y su siguiente. Personas que cuentan juntos una historia y cada uno la suya propia, algunos breves micro relatos otros, si se pusieran, podrían enciclopedias. Si al entrar aceptaste el camino cronológico escucharás a Tomasa, a punto de cumplir los cien años, despedirse: “Hasta otra”; segura de que entre todos te han sorprendido./Javi Muro





LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 