2985
{ACTUALIDAD}
'Caída libre', una metáfora de la sociedad actual cierra el ciclo 'DanzaR 16'
Nuestra supervivencia es una cuestión vertical; levantarse tras caerse constituye un ciclo infinito que se reproduce cada día. Todos somos partícipes de esta asimétrica dinámica, pero cada uno la siente única e intransferible. Siempre inmersos en grupos procuramos encontrar el sentido, la libertad, comprobando si es posible la caída libre. Así comienza el programa de mano de ‘Caída libre’, el montaje que el sábado presenta la compañía de Sharon Fridman, israelí afincando en España , en Riojaforum y dentro del ‘DanzaR 16’. Un ciclo que concluye, tras la representación de seis muy diversas propuestas abiertas que han abarcado a público de todas las edades.
‘Caída libre’ es un espectáculo de pura danza del siglo XXI. La obra es heredera de la línea estética de los coreógrafos que han re-escrito el panorama mundial de la danza. ‘Caída libre’, ganadora del MAX 2015, pone en escena una metáfora de la sociedad con los cuerpos en movimiento de seis bailarines. Son ellos los que protagonizan esa caída libre que han de detener unos y otros, porque a lo que juega la pieza es a componer un cuerpo social, un cuerpo formado por cuerpos. La belleza de la propuesta envuelve la metáfora a la que acompaña la música envolvente compuesta por Luis Miguel Cobo.Sharon Fridman mantiene una investigación constante en torno al movimiento, una idea que se vertebrada a través de varios elementos: la necesidad, la naturalidad, la verticalidad, la caída, el impulso y el contacto. “En sus últimas obras se ha ido generando naturalmente una sistematización de su lenguaje. La técnica del contact es la piedra angular, considerado como una filosofía existencial que implica una consciente relación no sólo con el otro sino también con la materia y los elementos. Permite explorar la compleja y delicada relación que genera la unión y separación de los cuerpos, llegando a los límites de la inestabilidad”. En los últimos proyectos de la Compañía Sharon Fridman se acentúa la exploración del ilimitado repertorio de movimientos que suceden cuando un cuerpo cae y se resiste a abandonar la verticalidad. La caída se convierte en un inagotable punto de partida desde el que trazar múltiples trayectorias./SPOONFUL
Dirección artística: Sharon Fridman
Coreografía: Sharon Fridman con la colaboración de los bailarines
Asistentes coreográficos: Arthur Bernard-Bazin y Carlos Fernández
Bailarines: Pau Cólera, Maite Larrañeta, Juan Carlos Toledo, Melania Olcina, Léonore Zurflüh
Dramaturgia: Antonio Ramírez-Stabivo
Composición musical original: Luis Miguel Cobo
Escenografía y diseño gráfico: oficina 4play
Diseño de iluminación: Sergio García Domínguez
Video: Damián Varela, Eva Viera
Tour management: Lola Ortiz
Comunicación: Laura Gil Díez
Fotografía dossier: Jesús Ubera
Diseño de Vestuario: Inbal Ben Zakel
Cooproductores: Theather im Pfalzbau Ludwigshafen, Mercat de les Flors
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter