2325

{ACTUALIDAD}

'Amor, Arte, Ciencia'

Cuenta Julio Gómez Cordón que hace un año aproximadamente la pequeña Ángela Zuluaga –su sobrina- había pintado dos de las fotografías que exponía  en una muestra en la sala Navarrete el Mudo. Aquel primer paso en el mundo de la creación artística tuvo sus consecuencias. Como suele suceder, una tediosa  tarde de domingo, a Julio Gómez se le ocurrió und idea, ¿por qué no hacerle a Ángela unas pintura con nanomateriales y que se ponga a pintar con ellas?


Dicho y hecho, Gómez Cordón reunió unos nanomateriales que estaban desarrollando en su empresa para un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea -proyecto PHOENIX, se denomina-, les añadieron unos colorantes y resultó que fueron capaces de convertirlos en pinturas y ceras.

 

A partir de entonces, Ángela fue a la casa de su tío, a la habitación que ella denomina ‘el taller’, y empezó a pintar las fotografías e incluso algún cuadro. Ahí comienza la historia de cómo a través de un juego, en el que hay mucho amor y mucha ciencia también puede nacer el arte.
La exposición puede contemplarse en el Ateneo logroñés hasta el 28 de febrero. “La muestra tiene su origen –señalan desde el centro cultural- en el espíritu de dar valor a la ciencia, así como con la pretensión de que los niños se den cuenta que de mayores no solo se puede ser futbolista, cantante, princesita o famosillo”. Pretenden dejar el mensaje de que “la ciencia, e incluso  la ciencia que está en las fronteras del conocimiento, pueden servir para jugar y aprender”.


Desde ese convencimiento, el Ateneo quiere que la muestra ‘Amor, Arte, Ciencia’ sea el principio del ciclo que organiza la asociación con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, más allá del ámbito y los ambientes científicos especializados./SPOONFUL

Suscripción a la Newsletter Enviar